ZONA DE OBRAS - GUERRIERO LEILA

ÍTEMS DATOS
📝 Autor GUERRIERO, LEILA
📖 Género Ensayo
🏢 Editorial ANAGRAMA
📅 Año de Edición 2022
🗣️ Idioma Español
🔢 ISBN 9788433926272
🔢 ISBN Digital 9788433937056

Resumen del libro

"Zona de obras" es un libro escrito por la periodista argentina Leila Guerriero. En esta obra, la autora reflexiona sobre la escribtura periodística, su vocación y su sentido en la actualidad. El libro recopila columnas, conferencias y ensayos en los que Guerriero aborda estas temáticas, publicados en diversos medios o presentados en encuentros literarios en América Latina y España.

A través de estas piezas, la autora indaga en preguntas esenciales como por qué y para qué escribe un periodista, cómo nace la pulsión por escribir y de qué manera se alimenta. También explora la importancia de llevar un texto periodístico a su máximo potencial expresivo. Guerriero defiende la idea de que el periodismo no es un género menor, sino un género literario en sí mismo.

A lo largo de las páginas de "Zona de obras", la autora no solo reflexiona sobre su oficio, sino que también aborda temas como el cine, el cómic, las artes plásticas, la infancia, Madame Bovary, África, los padres y las lecturas. En cada uno de estos ensayos, se respira la convicción de que el periodismo puede y debe beber de otras formas de arte, como la poesía, el cine, la música y la novela.

Trama

No se trata de una obra de ficción con una trama definida. En lugar de eso, "Zona de obras" se compone de una serie de grabaciones, conferencias y ensayos que Leila Guerriero ha ido hilvanando a lo largo de su carrera como periodista. No obstante, hay una coherencia temática en el libro, puesto que todos los textos buscan explorar y reflexionar sobre la escritura periodística y su relación con otras formas de arte.

Contenido resaltante

El contenido de "Zona de obras" destaca por su íntima y profunda reflexión sobre el oficio de escribir periodismo. A lo largo de los ensayos, Guerriero realiza una defensa apasionada de la escritura no ficción, argumentando que es una forma de arte en sí misma. Asimismo, la autora considera que el periodismo debe nutrirse de influencias provenientes de otras disciplinas artísticas, como la poesía, el cine y la música.

En este sentido, la autora hace hincapié en la importancia de que las crónicas periodísticas sean interesantes tanto en su contenido como en su forma. No basta con relatar hechos, sino que es fundamental que el lenguaje utilizado sea poético, evocador y atrapante.

Personajes y protagonistas

A diferencia de un libro de ficción, "Zona de obras" no cuenta con personajes y protagonistas en la forma tradicional. Sin embargo, Leila Guerriero es la figura central del libro, ya que a través de sus reflexiones y experiencias como periodista, nos invita a adentrarnos en el mundo de la escritura no ficción.

Frases destacables

Algunas frases destacables del libro "Zona de obras" podrían ser:

- "No creo en las crónicas interesadas en el qué pero desentendidas del cómo. No creo en las crónicas cuyo lenguaje no abreve en la poesía, en el cine, en la música, en las novelas... Porque no creo en crónicas que no tengan fe en lo que son: una forma de arte".
- "El periodismo no es un género menor, sino un género literario en sí mismo".
- "El periodismo debe buscar su máximo potencial expresivo y nutrirse de distintas disciplinas artísticas".

Curiosidades

- "Zona de obras" es una recopilación de textos escritos en diferentes momentos y para diferentes medios, por lo que presenta una selección variada y enriquecedora de la obra de Leila Guerriero.
- Leila Guerriero es una reconocida periodista y escritora argentina, conocida por su estilo narrativo y su capacidad para captar la esencia de las historias que cuenta.
- A lo largo del libro, Guerriero combina la reflexión sobre la escritura periodística con anécdotas personales y referencias a sus propias experiencias como periodista.

Acerca del autor y otras obras

Leila Guerriero es una escritora y periodista argentina nacida en Junín en 1967. Estudió ciencias de la comunicación en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en periodismo narrativo. Es autora de varios libros, entre ellos "Los suicidas del fin del mundo" (2005) y "Una historia sencilla" (2013).

Guerriero ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto en Argentina como en el ámbito internacional. Es considerada una de las voces más destacadas del periodismo literario en español.

En "Zona de obras", Guerriero muestra su experiencia y conocimiento del oficio periodístico, así como su profunda pasión por la escritura no ficción. Este libro es una muestra de su estilo único y su capacidad para reflexionar sobre la importancia del periodismo como forma de arte.

Preguntas Frecuentes

En esta sección, vamos a desarrollar las preguntas más frecuentes que suelen surgir en relación al libro "Zona de Obras" de Leila Guerriero. Nuestro objetivo es brindar respuestas claras y concisas para complementar el resumen del libro, así como ofrecer reseñas, críticas, opiniones y cualquier información relevante que pueda ayudar a los lectores a comprender y disfrutar al máximo de esta obra literaria.

Pregunta 1: ¿De qué trata el libro "Zona de obras" de Leila Guerriero?

Respuesta: El libro "Zona de obras" de Leila Guerriero gira en torno a la escritura periodística y a la vocación de los periodistas. A través de columnas, conferencias y ensayos, Guerriero reflexiona sobre el propósito y la importancia de la labor periodística en la actualidad. En este libro, la autora aborda preguntas fundamentales como por qué y para qué los periodistas escriben, qué motiva su pulsión por escribir y cómo se nutren para llevar a cabo su trabajo de manera efectiva. Además, "Zona de obras" no solo se enfoca en la escritura de no ficción, sino que también explora otras disciplinas artísticas como el cine, el cómic y las artes plásticas. Además, Guerriero examina temáticas como la infancia, Madame Bovary, África, los padres y las lecturas. Su objetivo es demostrar que el periodismo no es un género menor, sino un género literario en sí mismo. La autora destaca la importancia de que las crónicas periodísticas estén imbuidas de poesía, cine, música y novelas, ya que considera que estas son una forma de arte. En definitiva, "Zona de obras" es un libro que ilumina y cuestiona el oficio periodístico, al tiempo que ofrece una visión valiosa sobre la escritura y la creación.

Pregunta 2: ¿Cuáles son los temas que aborda Leila Guerriero en "Zona de obras"?

Respuesta: En "Zona de obras", Leila Guerriero aborda una amplia variedad de temas relacionados con la escritura periodística y la creación artística. A lo largo del libro, la autora explora sus propias motivaciones para escribir y analiza el proceso de creación periodística desde diferentes perspectivas. Además, Guerriero reflexiona sobre la importancia de la poesía, el cine, la música y las novelas en la escritura periodística. También examina el papel de otras disciplinas artísticas, como el cómic y las artes plásticas, en la narración de historias. Asimismo, la autora se sumerge en el detrás de escena del trabajo periodístico, desvelando los mecanismos íntimos de su labor y explorando el proceso de creación y las dificultades que conlleva. Además, "Zona de obras" no se limita solo al periodismo, sino que también aborda temas como la infancia, Madame Bovary, África, los padres y las lecturas. En cada uno de estos temas, Guerriero muestra una convicción arraigada de que el periodismo es un género literario en sí mismo y que la escritura periodística puede alcanzar su máximo potencial expresivo.

Pregunta 3: ¿Cuál es el mensaje principal que Leila Guerriero transmite en "Zona de obras"?

Respuesta: El mensaje principal que Leila Guerriero transmite en "Zona de obras" es que el periodismo es un género literario en sí mismo y que no debe ser subestimado como un género menor. A lo largo del libro, la autora defiende la importancia de que las crónicas periodísticas estén imbuidas de poesía, cine, música y novelas. Guerriero argumenta que estas disciplinas artísticas enriquecen la escritura periodística y la convierten en una forma de arte. Además, la autora reflexiona sobre su propia vocación como periodista y explora las motivaciones que la impulsan a escribir. Guerriero también cuestiona y desarma los mecanismos íntimos de su trabajo, compartiendo con el lector el detrás de escena del peligroso engranaje de la creación. En definitiva, el mensaje principal de "Zona de obras" es que el periodismo no debe ser menospreciado y que los periodistas tienen la responsabilidad de llevar cada texto periodístico a su máximo potencial expresivo.

Pregunta 4: ¿Por qué "Zona de obras" es considerado un libro importante en el ámbito de la escritura periodística?

Respuesta: "Zona de obras" es considerado un libro importante en el ámbito de la escritura periodística por varias razones. En primer lugar, Leila Guerriero es una reconocida periodista y escritora, por lo que su visión y experiencia en el campo son altamente valoradas. En este libro, Guerriero comparte sus reflexiones sobre la escritura periodística, brindando una perspectiva única y personal que resulta de gran interés para los profesionales del periodismo y para aquellos interesados en el arte de la escritura. Además, "Zona de obras" desafía la noción de que el periodismo es un género menor, argumentando que es un género literario en sí mismo. Esto es especialmente relevante en un momento en el que la industria del periodismo está en constante transformación y se debate sobre la calidad, la ética y el futuro de la profesión. Guerriero aborda estas cuestiones desde una posición de profundo respeto por el oficio periodístico y ofrece una visión inspiradora y reflexiva sobre la importancia y el potencial de la escritura periodística.

Pregunta 5: ¿Qué aporta "Zona de obras" a la literatura y al periodismo?

Respuesta: "Zona de obras" aporta tanto a la literatura como al periodismo al desafiar las concepciones convencionales y ofrecer una visión renovada sobre la escritura periodística. En primer lugar, el libro de Leila Guerriero resalta la importancia de que las crónicas periodísticas estén imbuidas de poesía, cine, música y novelas. Esta perspectiva amplía las posibilidades expresivas del periodismo y demuestra que el oficio puede ser considerado un género literario en sí mismo. Además, "Zona de obras" ofrece una mirada íntima y personal sobre el proceso de creación periodística, desvelando los mecanismos íntimos y el detrás de escena del peligroso engranaje de la escritura. Esto resulta de gran interés tanto para quienes se dedican al periodismo como para aquellos interesados en la literatura y la creación artística en general. En definitiva, "Zona de obras" aporta una perspectiva valiosa sobre el periodismo y su relación con otras disciplinas artísticas, al tiempo que destaca la importancia de una escritura periodística de calidad y con potencial expresivo.

Opinión personal

Zona de obras es un libro que reúne una colección de columnas, conferencias y ensayos escritos por la destacada periodista argentina Leila Guerriero. En estas páginas, Guerriero reflexiona sobre la esencia de la escritura periodística y su importancia en la sociedad actual.

Lo que destaca de esta obra es la forma en que la autora ilumina y cuestiona el oficio periodístico. Plantea preguntas como ¿por qué y para qué escriben los periodistas? ¿Cómo se alimenta su vocación? Y ¿por qué vale la pena llevar un texto periodístico a su máximo potencial expresivo?

Además, Zona de obras va más allá de ser solo un libro sobre escritura de no ficción. Guerriero se adentra en temas como el cine, el cómic, las artes plásticas, la infancia, la literatura y la cultura africana, entre otros. Estos elementos enriquecen la lectura y muestran la amplitud del conocimiento y la pasión de la autora.

El lenguaje utilizado por Guerriero en sus crónicas es poético y profundo. Ella cree firmemente en la importancia de que la crónica periodística beba de la poesía, el cine, la música y las novelas. En sus propias palabras: "No creo en crónicas que no tengan fe en lo que son: una forma de arte". Esta convicción se refleja en cada uno de sus escritos, que desafían los límites y convenciones del periodismo tradicional.

Publicado por la editorial Anagrama, Zona de obras demuestra que el periodismo no es un género menor, sino un género literario en sí mismo. La autora desmantela audazmente los mecanismos íntimos de su trabajo y se sumerge en el detrás de escena del peligroso engranaje de la creación.

En resumen, Zona de obras es un libro fascinante que nos invita a reflexionar sobre el papel y la importancia de la escritura periodística en la sociedad actual. Leila Guerriero nos muestra que el periodismo es un arte y que su potencial expresivo no tiene límites. Recomiendo encarecidamente esta obra a todos aquellos interesados en la literatura y en el periodismo de calidad.

¿Te gustaría saber cómo obtener este libro?

Descubre el cautivante mundo de "ZONA DE OBRAS" de Leila Guerriero, una obra que te mantendrá pegado a sus páginas de principio a fin. ¿Estás listo para embarcarte en una increíble aventura llena de misterio y emoción?

En este fascinante libro, Guerriero nos sumerge en una trama vertiginosa que nos transporta a un lugar donde las obras de construcción son mucho más que simples edificaciones. ¿Qué secretos ocultan esos sitios en apariencia ordinarios? ¿Qué sucede detrás de los muros y los andamios? Prepárate para sumergirte en un mundo desconocido y explorar los rincones más oscuros de cada esquina.

"ZONA DE OBRAS" ha capturado la atención de miles de lectores en todo el mundo con su prosa magistral y su capacidad para envolvernos en una red de intriga. Este libro te hará cuestionar todo lo que creías saber sobre las obras de construcción y revelará secretos sorprendentes que te dejarán sin aliento.

Pero eso no es todo, ¡tenemos una increíble oferta para ti! Por tiempo limitado, "ZONA DE OBRAS" está a un precio especial en Amazon, lo cual lo convierte en una oportunidad que no puedes dejar pasar. Aprovecha esta ocasión para sumergirte en una lectura apasionante y descubrir por qué Leila Guerriero es reconocida como una de las autoras más brillantes del género.

No te quedes fuera de esta experiencia única y haz clic en el botón de abajo para adquirir "ZONA DE OBRAS" en Amazon. Deléitate con sus páginas cautivadoras, sus personajes memorables y sumérgete en una historia que te mantendrá pegado a tu asiento hasta la última página. ¡No te arrepentirás de esta adquisición extraordinaria!

¡No esperes más! Haz clic en el siguiente enlace y adquiere tu copia de "ZONA DE OBRAS" ahora mismo. ¡Prepárate para una aventura literaria que te dejará sin aliento!

[Botón de compra en Amazon]

No dejes de compartirlo

¿Has terminado de leer el resumen y las reseñas de "ZONA DE OBRAS" de Leila Guerriero? ¿Te ha dejado con ganas de más? No te preocupes, ¡hay muchas formas de interactuar con nosotros y el autor! Si te ha encantado este libro y quieres compartirlo con tus amigos, no dudes en hacerlo en tus redes sociales. Si tienes alguna pregunta o quieres dejar tu opinión sobre la obra, deja un comentario en nuestro sitio web. ¡También puedes contactar directamente al autor para expresarle tus impresiones! No pierdas la oportunidad de ser parte de la comunidad literaria y participar activamente en la difusión de grandes historias como esta. ¡Tu voz importa!

Índice de Contenido
  1. Resumen del libro
  2. Trama
  3. Contenido resaltante
  4. Personajes y protagonistas
  5. Frases destacables
  6. Curiosidades
  7. Acerca del autor y otras obras
  8. Preguntas Frecuentes
  9. Opinión personal
  10. ¿Te gustaría saber cómo obtener este libro?
  11. No dejes de compartirlo

Javier Chirinos

Javier Chirinos, el biólogo deportista, se balancea entre células y pesas. Cuando no está descubriendo nuevas especies o levantando hierro, se sumerge en libros y diseña sitios web.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir