POLVO ERES. Peripecias y extravagancias de algunos cadáveres inquietos - CONCOSTRINA NIEVES




Tabla de Ítems y Datos

ÍTEMS DATOS
📝 Autor CONCOSTRINA, NIEVES
📖 Género Humor
🏢 Editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS
📅 Año de Edición 2008
🗣️ Idioma Español
🔢 ISBN 9788497346948
🔢 ISBN Digital 9788499705323


Resumen del libro

El libro "Polvo Eres: Peripecias y extravagancias de algunos cadáveres inquietos" escrito por Nieves Concostrina, nos sumerge en una divertida y sorprendente exploración por las historias y anécdotas de algunos personajes históricos después de su muerte. A través de amenas y desternillantes páginas, el autor nos revela las peripecias de figuras como Nerón, San Valentín, Oscar Wilde, Rasputín, Francisco Pizarro, Franco, Santa Teresa de Jesús, entre otros, quienes no descansan ni siquiera después de su fallecimiento.

El libro nos muestra una serie de sucesos peculiares que rodean la historia de estos personajes, como las salidas de la tumba de la momia de Carlos I de España y V de Alemania, la dispersión de los restos de El Cid Campeador y doña Jimena, la amputación del pene de Napoleón durante su autopsia, el viaje del féretro de Carlos Gardel a lomos de una mula, las múltiples ocasiones en las que se enterró a Hitler, entre otras curiosidades. Además, se añade un compendio de esquelas sorprendentes, gazapos funerarios y divorcios póstumos.

La autora, Nieves Concostrina, es conocida por su espacio radiofónico diario "Polvo eres" en Radio 5 Todo Noticias y su colaboración en el programa "No es un día cualquiera" de RNE (Radio 1), dirigido por Pepa Fernández. Con su peculiar estilo humorístico, busca demostrar que la muerte de otros puede resultar tan interesante, extravagante y divertida como la propia vida.

Trama

El libro no sigue una trama específica, ya que cada capítulo se centra en una historia diferente, relatando las peripecias y extravagancias de diferentes cadáveres inquietos. A través de cada relato, la autora busca entretener al lector con situaciones cómicas y sorprendentes relacionadas con la muerte y las historias detrás de personajes históricos.

En cada capítulo, se narra la historia de un personaje en particular, desde sus vivencias en vida hasta las curiosidades y sucesos que los rodearon después de su fallecimiento. La autora utiliza un tono ligero y humorístico para abordar temas que generalmente se consideran tabúes. Con su estilo desenfadado, nos invita a reflexionar sobre la forma en que recordamos a los muertos y cómo la muerte puede ser vista desde una perspectiva diferente.

Contenido resaltante

Uno de los contenidos más destacados del libro "Polvo Eres" es la forma en que Nieves Concostrina aborda el tema de la muerte y los cadáveres con humor y desenfado. A través de su narración amena y entretenida, nos sumerge en historias inusuales y sorprendentes, revelando detalles desconocidos sobre personajes históricos reconocidos.

El libro nos muestra el lado cómico de la muerte, sacando a la luz situaciones que generalmente se mantienen ocultas o son consideradas macabras. Nieves Concostrina explo- ra la extravagancia y peculiaridad de los personajes y sus circunstancias después de su fallecimiento, presentando hechos insólitos e inesperados que a veces superan la ficción.

Además, el libro contiene una miscelánea de esquelas asombrosas, gazapos funerarios y divorcios póstumos, agregando aún más entretenimiento y sorpresa al recorrido por las historias de los cadáveres inquietos.

Personajes y protagonistas

En "Polvo Eres", encontramos una amplia variedad de personajes históricos que son protagonistas de las extravagancias y peripecias narradas por Nieves Concostrina. Algunos de los personajes más destacados son:

- Nerón: famoso emperador romano conocido por su carácter extravagante y su amor por la música y el teatro.
- San Valentín: santo patrón de los enamorados, cuyos huesos han sido objeto de diversas controversias y misterios.
- Oscar Wilde: reconocido escritor, cuyos restos descansan en el famoso Père Lachaise en París.
- Rasputín: místico y consejero de la familia imperial rusa, cuya muerte es rodeada de mitos y leyendas.
- Francisco Pizarro: conquistador español que fundó el imperio Inca en Perú, cuyos restos son objeto de disputa entre diferentes países.
- Franco: dictador español cuyo cuerpo fue exhumado recientemente y trasladado a un nuevo lugar de entierro.
- Santa Teresa de Jesús: reconocida religiosa y escritora española, cuya mano ha sido objeto de veneración y devociones populares.

Estos son solo algunos ejemplos de los personajes que protagonizan las historias del libro. Cada uno tiene su propia historia peculiar y extravagante después de su muerte, dando lugar a un conjunto de relatos entretenidos y sorprendentes.

Frases destacables

El libro "Polvo Eres" está lleno de frases destacables que reflejan el tono humorístico y desenfadado con el que Nieves Concostrina aborda el tema de la muerte. Algunas de las frases más destacadas incluyen:

- "La muerte (de otros) puede llegar a ser tan interesante, extravagante o divertida como la propia vida".
- "Porque cuando te mueres ya no tienes que hacer nada, pero los demás se empeñan en seguirle dando vueltas al asunto".
- "La muerte es el trámite más inútil y tedioso que hay que realizar, y aún así nadie se libra".
- "Los muertos son los únicos seres humanos que pueden permitirse ser un poco más groseros con los demás".
- "La muerte es como el talento, solo se valora cuando se pierde".

Estas frases condensan el espíritu del libro, resaltando la visión humorística y peculiar que la autora tiene de la muerte y los cadáveres inquietos.

Curiosidades

"Polvo Eres" está lleno de curiosidades sorprendentes y extravagantes sobre los personajes históricos y sus cuerpos después de la muerte. Algunas de las curiosidades más destacadas incluyen:

- La momia de Carlos I de España ha salido varias veces de su tumba.
- Los huesos de El Cid Campeador y doña Jimena están repartidos entre Burgos, Francia y la República Checa.
- A Napoleón le amputaron el pene durante la autopsia y se guardó como recuerdo debido a las ridículas dimensiones que presentaba.
- El féretro de Carlos Gardel hizo parte de su viaje a lomos de una mula.
- A Hitler se le enterró al menos tres veces.
- Una funeraria de Nueva Jersey fabricaba ataúdes con doble fondo para la mafia.

Estas curiosidades sorprendentes y a veces macabras, son presentadas de manera amena y humorística por Nieves Concostrina, generando momentos de sorpresa y diversión en la lectura.

Acerca del autor y Otras obras

Nieves Concostrina es una reconocida periodista y escritora española. Además de "Polvo Eres", ha escrito otros libros con un enfoque divertido y desenfadado sobre temas históricos, como "La voz de los muertos", "Polvo eres y en polvo te convertirás" y "Polvo eres V: La Leyenda Continúa".

Su estilo humorístico y su manejo de anécdotas históricas la han convertido en una figura popular en el ámbito de la divulgación histórica y en la radio, donde ha ganado numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Su programa radiofónico diario "Polvo eres" y su colaboración en el programa "No es un día cualquiera" son ejemplos de su talento para entretener y sorprender al público con historias curiosas y divertidas.

En resumen, Nieves Concostrina es una autora que ha sabido combinar el humor con la divulgación histórica, cautivando a los lectores con sus relatos de las extravagancias y peripecias de los cadáveres inquietos.

Preguntas Frecuentes

El siguiente apartado tiene como objetivo brindar respuestas a las preguntas más comunes que puedan surgir al leer el libro POLVO ERES. Peripecias y extravagancias de algunos cadáveres inquietos de CONCOSTRINA NIEVES. A través de estas preguntas frecuentes, buscaremos complementar el resumen del libro, proporcionando información adicional sobre la sinopsis, reseñas, críticas y opiniones.

Pregunta 1: ¿Cuáles son algunas de las peripecias y extravagancias de los cadáveres mencionados en el libro "Polvo eres"?

Respuesta: El libro "Polvo eres" nos presenta una serie de peripecias y extravagancias asociadas a algunos cadáveres famosos. Por ejemplo, se menciona que la momia de Carlos I de España y V de Alemania ha salido varias veces de su tumba. También se revela que los huesos de El Cid Campeador y de doña Jimena están repartidos entre Burgos, Francia y la República Checa. Otra anécdota curiosa es que a Napoleón le amputaron el pene durante la autopsia y se guardó como recuerdo debido a las ridículas dimensiones que presentaba.

Además, se menciona que el féretro de Carlos Gardel hizo parte de su viaje a lomos de una mula. También se revela que a Hitler se le enterró al menos tres veces, lo cual resulta impactante. Por si fuera poco, el libro nos presenta otras curiosidades como el hecho de que una funeraria de Nueva Jersey fabricaba ataúdes con doble fondo para la mafia.

Pregunta 2: ¿Qué tipos de esquelas asombrosas y gazapos funerarios se mencionan en el libro?

Respuesta: El libro "Polvo eres" nos deleita con una miscelánea de esquelas asombrosas y gazapos funerarios. Estas esquelas asombrosas se caracterizan por su contenido extravagante y sorprendente. Por ejemplo, es posible encontrar esquelas donde se revela información insólita sobre la vida del difunto, o donde se expresan deseos y últimas voluntades en tono humorístico. Estas esquelas son una muestra de cómo la muerte puede ser vista desde una perspectiva divertida y creativa.

En cuanto a los gazapos funerarios, se trata de errores o equivocaciones que se cometen durante la preparación y difusión de los servicios funerarios. Pueden ser errores ortográficos en los nombres o fechas, oraciones mal redactadas, u otros errores de contenido que generan un efecto cómico o inusual. Estos gazapos son una muestra de cómo incluso en momentos de tristeza y duelo, es posible encontrar situaciones hilarantes y sorprendentes.

Pregunta 3: ¿Cuáles son las principales características del libro "Polvo eres"?

Respuesta: El libro "Polvo eres" escrito por Nieves Concostrina, nos brinda un enfoque humorístico y peculiar sobre la muerte y las peripecias de algunos cadáveres famosos. Se caracteriza por ser ameno y desternillante, ya que utiliza un tono ligero y divertido para contar las diferentes historias y anécdotas asociadas a los cadáveres mencionados en el libro.

Además, el libro presenta una estructura miscelánea, ya que no sigue una narrativa cronológica o temática estricta. En lugar de ello, se presentan una serie de historias independientes y curiosidades relacionadas con la muerte y los cadáveres, lo que hace que sea una lectura entretenida y variada.

También es importante destacar que el libro cuenta con la autoridad de Nieves Concostrina, quien es responsable del espacio radiofónico diario "Polvo eres" en Radio 5 Todo Noticias y colaboradora en el programa No es un día cualquiera de RNE (Radio 1), dirigido por Pepa Fernández. Su experiencia y conocimiento en el tema aseguran la calidad y veracidad de las historias presentadas en el libro.

Pregunta 4: ¿Cuál es el objetivo principal de Nieves Concostrina al escribir este libro?

Respuesta: El objetivo principal de Nieves Concostrina al escribir el libro "Polvo eres" es demostrar que la muerte puede ser tan interesante, extravagante y divertida como la propia vida. A través de las historias y anécdotas que presenta en el libro, busca entretener al lector y mostrarle un aspecto diferente y poco convencional de la muerte.

Además, con este libro, Nieves Concostrina busca desmitificar la idea de que la muerte debe ser siempre tratada con solemnidad y tristeza. En lugar de ello, propone un enfoque más relajado y humorístico, que muestra la muerte como parte inevitable de la vida y que invita a reírse de ciertos aspectos relacionados con ella.

En resumen, el objetivo principal de Nieves Concostrina al escribir este libro es cambiar la percepción que se tiene sobre la muerte y brindar al lector un libro ameno y divertido que aborda el tema de los cadáveres famosos desde una perspectiva diferente.

Pregunta 5: ¿Cuál es el mensaje que Nieves Concostrina desea transmitir a través de este libro?

Respuesta: A través del libro "Polvo eres", Nieves Concostrina desea transmitir un mensaje de que la muerte puede ser vista desde una perspectiva diferente, divertida y poco convencional. Busca romper con los tabúes y estigmas asociados a la muerte, presentando historias y anécdotas que nos hacen reflexionar sobre nuestra propia mortalidad de una manera humorística.

Además, el mensaje que desea transmitir es que la muerte no tiene por qué ser vista como algo triste y aterrador, sino como parte natural de la vida. A través de las peripecias y extravagancias de los cadáveres mencionados en el libro, se invita al lector a reírse de ciertas situaciones y a aceptar la inevitabilidad de la muerte con un poco más de ligereza.

En definitiva, el mensaje que Nieves Concostrina desea transmitir con este libro es que la muerte puede ser interesante, extravagante y divertida, y que debemos aprender a aceptarla como parte de nuestra existencia.

Opinión personal

Polvo Eres: Peripecias y extravagancias de algunos cadáveres inquietos es un libro que nos sumerge en el fascinante mundo de la historia de la muerte. Con un enfoque humorístico y desenfadado, Nieves Concostrina nos presenta una recopilación de increíbles historias sobre cadáveres famosos que se niegan a descansar en paz.

La sinopsis del libro nos adelanta que vamos a encontrar relatos sobre personajes famosos como Nerón, Oscar Wilde, Rasputín, Francisco Pizarro, Franco y Santa Teresa de Jesús, entre otros. Estos personajes, a pesar de estar muertos, siguen protagonizando eventos peculiares e incluso desternillantes. Por ejemplo, descubriremos que la momia de Carlos I de España y V de Alemania ha salido varias veces de su tumba, los huesos del Cid Campeador y doña Jimena están repartidos en diferentes lugares, que a Napoleón le amputaron el pene durante la autopsia y se guardó como recuerdo debido a sus ridículas dimensiones, y que Hitler fue enterrado en al menos tres ocasiones, entre otras curiosidades macabras.

Además de estas historias, la autora también añade una miscelánea de esquelas asombrosas, gazapos funerarios y divorcios póstumos. Estos detalles adicionales nos permiten adentrarnos aún más en el mundo de la muerte y descubrir situaciones insólitas relacionadas con ella.

Nieves Concostrina, conocida por ser la responsable del espacio radiofónico diario "Polvo eres" en Radio 5 Todo Noticias y colaboradora en el programa No es un día cualquiera de RNE, nos demuestra una vez más su habilidad para contar historias de manera amena y divertida. Su objetivo con este libro es claro: demostrar que la muerte puede ser tan interesante, extravagante y divertida como la propia vida.

La edición del libro, a cargo de la editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS, se publicó en el año 2008. Está disponible en formato físico con el ISBN 9788497346948, y también en formato digital con el ISBN 9788499705323.

En definitiva, Polvo Eres: Peripecias y extravagancias de algunos cadáveres inquietos es una obra que nos invita a explorar el lado más curioso y sorprendente de los personajes históricos más famosos, incluso después de muertos. Si te gusta el humor negro y las historias macabras con un toque de ironía, este libro definitivamente es para ti. ¡Prepárate para descubrir la cara más curiosa y extravagante de la muerte!

¿Te gustaría saber cómo obtener este libro?

¡Atención amante de las historias sorprendentes y curiosas! Ha llegado el momento de embarcarse en una lectura que garantiza mantenernos cautivados de principio a fin. Permíteme presentarte "POLVO ERES. Peripecias y extravagancias de algunos cadáveres inquietos" de CONCOSTRINA NIEVES.

Este libro es una obra única y fascinante que nos sumerge en el increíble mundo de los cadáveres y las historias peculiares que los rodean. ¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con nuestro cuerpo después de morir? ¿Qué extrañas circunstancias pueden rodear nuestra despedida final? Descubrirás que la realidad supera con creces cualquier ficción que puedas imaginar.

"POLVO ERES" nos conduce por un apasionante viaje a lo largo de la historia, presentando casos y anécdotas reales que te dejarán sin aliento. Desde embalsamamientos extraordinarios hasta robos de huesos famosos, este libro nos enfrenta a las extravagancias más inesperadas relacionadas con los cadáveres.

Pero no te preocupes, ¡no necesitas ser un amante de las historias macabras para disfrutar de este libro! Su enfoque único y entretenido garantiza sumergirte en un mar de fascinación y descubrimiento. Cada página te intriga con el magnetismo de lo desconocido, dejando un sabor dulce de satisfacción por haber aprendido algo nuevo y sorprendente.

Y no olvides que estamos de enhorabuena, porque este libro se encuentra actualmente en una emocionante oferta. ¿Hay algo mejor que adquirir conocimiento y entretenimiento a un precio increíblemente atractivo? ¡No lo creo!

Así que no pierdas la oportunidad de sumergirte en las páginas de "POLVO ERES" y descubrir el apasionante mundo de los cadáveres inquietos. Haz clic en el botón de abajo y adquiere este libro ahora mismo en Amazon. Estoy convencido de que será una adquisición que no te arrepentirás, y que mantendrá tus pensamientos inquietos durante mucho tiempo.

Adelante, déjate llevar por la curiosidad, la intriga y la emoción. La nueva aventura literaria de "POLVO ERES" te está esperando, ¡no te la puedes perder! Clickea aquí abajo para comenzar este viaje apasionante.

Por favor compártelo

El libro "POLVO ERES. Peripecias y extravagancias de algunos cadáveres inquietos" de CONCOSTRINA NIEVES es una obra que desafía los límites de la realidad y el humor negro. Sumérgete en esta fascinante historia llena de personajes intrigantes y situaciones inesperadas que te dejarán sin aliento. Si te fascina el lado oscuro de la vida y quieres saber más, no dudes en compartir este contenido en tus redes sociales, dejar un comentario o contactar al autor del sitio web. ¡No te quedes con las ganas de explorar este mundo tan peculiar!

Índice de Contenido
  1. Resumen del libro
  2. Trama
  3. Contenido resaltante
  4. Personajes y protagonistas
  5. Frases destacables
  6. Curiosidades
  7. Acerca del autor y Otras obras
  8. Preguntas Frecuentes
  9. Opinión personal
  10. ¿Te gustaría saber cómo obtener este libro?
  11. Por favor compártelo

Javier Chirinos

Javier Chirinos, el biólogo deportista, se balancea entre células y pesas. Cuando no está descubriendo nuevas especies o levantando hierro, se sumerge en libros y diseña sitios web.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir