PIGMALION - SHAW GEORGE BERNARD

ÍTEMS DATOS
📝 Autor SHAW, GEORGE BERNARD
📖 Género Poesía, teatro
🏢 Editorial ORBIS
📅 Año de Edición 2003
🗣️ Idioma Español
🔢 ISBN 9788475304090
🔢 ISBN Digital No disponible

Resumen del libro

"Pygmalion" es una obra teatral escrita por George Bernard Shaw que cuenta la historia de Eliza Doolitle, una joven florista del Covent Garden de Londres, que se presenta ante el especialista en fonética, Henry Higgins, para que le dé clases de lengua y pueda mejorar su forma de hablar y conseguir un trabajo mejor remunerado. Henry Higgins, un hombre soltero y de 40 años, decide tomar esta tarea como un experimento único y apuesta con su amigo y también lingüista, Pickering, que es capaz de convertir a la joven en una señorita educada en solo unos meses, y hacer que la alta sociedad londinense crea que es de una familia de alta alcurnia.

En este experimento, Eliza se convierte en el objeto de estudio de Higgins y Pickering, y se somete a todo tipo de cambios tanto en su forma de hablar como en su apariencia física, dentro y fuera del aula de clases. A medida que va avanzando el tiempo, Eliza, aunque aprende lo que se le enseña, también comienza a descubrir su propia identidad y su deseo de ser un ser humano y no un experimento. Una vez que se ha completado el experimento, Eliza se presenta ante la sociedad londinense y demuestra que su educación va más allá de la lengua, y que ha logrado aprender a moverse en el mundo de los ricos y famosos, sin embargo, todavía tiene que enfrentar a sus propios demonios interiores y al hecho de no ser ni de la clase alta ni de la baja.

Trama

La trama de "Pygmalion" se centra en el personaje de Eliza Doolitle, una florista de Covent Garden que vive en la pobreza y trata de mejorar su vida aprendiendo a hablar bien para conseguir un trabajo mejor remunerado. El personaje principal, Henry Higgins, se involucra en la educación de Eliza como un experimento, y la somete a numerosos cambios en su forma de hablar y en la apariencia física. A medida que Eliza aprende, también comienza a descubrir su propia identidad y desea que la vean como un ser humano y no como un objeto de experimentación.

La obra también muestra los conflictos internos de los personajes, y cómo cada uno, desde su perspectiva, busca encontrar su lugar en la sociedad. Finalmente, Eliza logra demostrar que su educación va más allá de la lengua y puede moverse libremente en la sociedad, pero todavía tiene que enfrentarse a la realidad de su origen social.

Contenido resaltante

Una de las principales características de "Pygmalion" es la crítica social que realiza, el autor usa el tema del lenguaje para reflejar cómo la sociedad clasista de la época valoraba el estatus social por sobre el conocimiento, la habilidad y la calidad humana. También, la obra plantea una crítica profunda a cómo la educación puede ser utilizada como una herramienta para controlar y dominar a otros aspectos de la vida.

Además, la obra tiene toques de humor en la relación entre los personajes, especialmente en el personaje de Higgins, que se muestra a menudo como arrogante y sin muchos modales, y Eliza quien, con su actitud decidida, demuestra que su verdadero valor se encuentra en su fuerza interior.

Personajes y protagonistas

- Eliza Doolitle: La protagonista de la obra, una florista que busca mejorar su educación para conseguir un trabajo mejor remunerado.

- Henry Higgins: El especialista en fonética, que decide emprender un experimento para convertir a Eliza en una señorita y muestra un comportamiento arrogante y rudo.

- Coronel Pickering: Amigo y colega de Higgins, participa en el experimento y se preocupa más por el bienestar de Eliza que de la apuesta.

- Freddy Eynsford Hill: Estudiante y enamorado de Eliza.

Frases destacables

- "No puedes hacer tortillas sin romper huevos".

- "El gran secreto, Eliza, es no tener miedo de nadie".

- "El origen de la educación es amargo, pero su fruto es dulce".

Curiosidades

- La obra "Pygmalion" ha sido adaptada en numerosas ocasiones, siendo una de las más conocidas la película "My Fair Lady", protagonizada por Audrey Hepburn.

- George Bernard Shaw ganó el Premio Nobel de Literatura en 1925.

- El título de la obra hace referencia al mito griego de Pygmalion, un escultor que se enamoró de su propia creación, una figura femenina de marfil.

Acerca del autor y otras obras

George Bernard Shaw nació en 1856 en Dublín, Irlanda, y murió en 1950 en Hertfordshire, Inglaterra. Además de ser dramaturgo, fue crítico literario, ensayista y activista político.

Entre otras obras destacan "Candida" (1898), "El hombre del destino" (1897), "El círculo de corrupción" (1903), "La profesión de la Señora Warren" (1893) y "Armas y el hombre" (1894).

"Pygmalion" es una de las obras más conocidas de George Bernard Shaw, y ha sido muy influyente en la cultura popular y la literatura moderna.

Preguntas Frecuentes

En esta sección, responderemos a las preguntas más comunes sobre el libro "Pigmalión" de George Bernard Shaw. Este apartado tiene como objetivo complementar el resumen del libro y proporcionar a los lectores información adicional que les ayude a entender mejor la obra y su contexto. Aquí abordaremos cuestiones sobre la trama, los personajes, la relevancia del libro en la literatura y mucho más. Esperamos que estas respuestas satisfagan sus dudas y les ayuden a disfrutar aún más de la lectura de esta interesante obra.

¿Cuál es la trama principal de la obra "Pigmalión" de George Bernard Shaw?

La obra "Pigmalión" cuenta la historia de Eliza Doolitle, una joven florista de Covent Garden que busca mejorar su posición social y económica a través de la educación. Se presenta ante Henry Higgins, un especialista en la fonética, y le pide que le dé clases de lengua para poder entrar a trabajar en una buena floristería. Higgins acepta el desafío de convertirla en una señorita educada en solo unos meses y da el pego en la alta sociedad londinense. A lo largo de la obra, se sigue el proceso de transformación de Eliza y los diversos desafíos que surgen en su camino hacia la aceptación en la alta sociedad.

¿Cómo se desarrolla la relación entre Eliza y Henry Higgins a lo largo de la obra?

En un principio, la relación entre Eliza y Henry Higgins es exclusivamente profesional, ya que el caballero se enfoca en enseñarle fonética para que mejore su dicción y pueda trabajar en una floristería de alta calidad. Sin embargo, a medida que avanza la obra, su relación se vuelve cada vez más tensa debido a la personalidad autoritaria de Higgins y su falta de consideración hacia los sentimientos de Eliza. En el clímax de la obra, Eliza abandona a Higgins después de sentirse insultada y menospreciada por su comportamiento insensible.

¿Qué temas se abordan en "Pigmalión" de George Bernard Shaw?

La obra de "Pigmalión" aborda varios temas, como la importancia de la educación y la formación en el desarrollo personal, la estructura social y la igualdad de oportunidades, el papel del lenguaje y de la dialectología en la sociedad y la construcción de la identidad individual. Además, se resalta la crítica hacia la superficialidad de la sociedad aristocrática de la época y sus valores limitantes.

¿Qué mensaje intenta transmitir Shaw a través de la obra "Pigmalión"?

George Bernard Shaw intenta transmitir, a través de la obra "Pigmalión", un mensaje sobre la importancia de la educación y su capacidad para transformar la vida de las personas. Además, critica la estructura social jerárquica de la sociedad aristocrática y la superficialidad de sus valores. La obra también ofrece una visión crítica del papel del lenguaje en la sociedad y cómo puede influir en la construcción de la identidad individual.

¿Cuál es la importancia de la obra "Pigmalión" en la literatura universal?

La obra "Pigmalión" es considerada una de las obras más importantes del siglo XX en la literatura universal y ha sido adaptada en numerosas ocasiones en distintas formas, incluyendo un musical y varias películas. La obra aborda temas universales que siguen siendo relevantes en la actualidad y ofrece una crítica mordaz de la estructura social y la superficialidad de los valores aristocráticos. Además, la obra presenta una exploración innovadora del lenguaje y de la fonética, lo que influyó profundamente en el campo de la lingüística y la dialectología. En resumen, "Pigmalión" es una obra que ha dejado una huella duradera en la literatura y la cultura popular.

Opinión personal

Tengo que decir que "Pygmalion" es una obra teatral fascinante y sumamente interesante. Shaw logra transmitir una crítica social sobre la rigidez de las clases sociales inglesas de finales del siglo XIX de una manera ingeniosa y humorística. Además, la historia de Eliza Doolitle y Henry Higgins es conmovedora y te hace reflexionar sobre los prejuicios y la discriminación que existe en nuestra sociedad.

La manera en la que el personaje de Henry Higgins transforma a Eliza en una señorita educada es a la vez sorprendente y divertida. Es impresionante ver cómo la fonética y el lenguaje pueden influir en la forma en que somos percibidos por los demás. Shaw logra transmitir la idea de que las habilidades de una persona no tienen por qué estar asociadas con su origen social.

La obra fue llevada al cine en varias ocasiones y también inspiró el famoso musical "My Fair Lady". Sin embargo, creo que leer la obra original nos permite entender mejor la crítica social que Shaw quería transmitir. Sin lugar a dudas, "Pygmalion" es una obra fundamental en la literatura inglesa y merece ser leída por todos aquellos que quieran reflexionar sobre nuestra sociedad y sus prejuicios.

¿No sabes dónde conseguir esta obra?

¡No te pierdas la oportunidad de leer PIGMALIÓN de George Bernard Shaw, una obra clásica que sigue vigente en nuestros días! Esta obra te transportará a la Inglaterra de principios del siglo XX, donde conocerás a Eliza Doolittle, una joven humilde que gracias a la intervención del profesor Higgins, se convierte en una dama de alta sociedad.

Este libro es una obra maestra de la literatura que te mantendrá enganchado de principio a fin. Con su estilo único y la creación de personajes inolvidables, Shaw logra transmitir un mensaje profundo que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la educación y cómo esta puede transformar nuestras vidas.

Además, si eres de aquellos que siempre buscan una buena oferta, te encantará saber que PIGMALIÓN está en descuento en Amazon. ¡No puedes dejar pasar esta oportunidad de tener en tus manos una obra tan influyente y aclamada!

No esperes más, da clic en el botón de abajo y asegura tu ejemplar de PIGMALIÓN. No te arrepentirás de haber tomado esta decisión, ¡será una adquisición que te acompañará toda la vida!

Antes de que te marches

¡No te quedes con las ganas de ser parte de esta conversación! Si acabas de leer el resumen de Pigmalión de George Bernard Shaw, es momento de compartir tus opiniones y experiencias en nuestras redes sociales. ¿Qué te pareció el libro? ¿Te identificaste con algún personaje? ¡Queremos saber tu opinión! Además, también puedes contactar al autor del sitio web para hacernos llegar tus inquietudes o sugerencias. ¡Te esperamos!

Índice de Contenido
  1. Resumen del libro
  2. Trama
  3. Contenido resaltante
  4. Personajes y protagonistas
  5. Frases destacables
  6. Curiosidades
  7. Acerca del autor y otras obras
  8. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es la trama principal de la obra "Pigmalión" de George Bernard Shaw?
    2. ¿Cómo se desarrolla la relación entre Eliza y Henry Higgins a lo largo de la obra?
    3. ¿Qué temas se abordan en "Pigmalión" de George Bernard Shaw?
    4. ¿Qué mensaje intenta transmitir Shaw a través de la obra "Pigmalión"?
    5. ¿Cuál es la importancia de la obra "Pigmalión" en la literatura universal?
  9. Opinión personal
  10. ¿No sabes dónde conseguir esta obra?
  11. Antes de que te marches

Javier Chirinos

Javier Chirinos, el biólogo deportista, se balancea entre células y pesas. Cuando no está descubriendo nuevas especies o levantando hierro, se sumerge en libros y diseña sitios web.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir