PASAJE A TAHITÍ - GARCÍA SÁENZ DE URTURI EVA




Tabla de información de libro

ÍTEMS DATOS
📝 Autor GARCÍA SÁENZ DE URTURI, EVA
📖 Género Narrativa
🏢 Editorial ESPASA
📅 Año de Edición 2014
🗣️ Idioma Español
🔢 ISBN 9788467041255
🔢 ISBN Digital 9788467042122


Resumen del libro

"Pasaje a Tahití" es una novela escrita por Eva García Sáenz de Urturi, ambientada en dos épocas diferentes: 1890 y 1930. La historia sigue a dos hermanos, Bastian y Hugo Fortuny, quienes deciden emigrar de su Mallorca natal a Tahití en busca de una oportunidad después de perder su trabajo como sopladores de vidrio. Durante la travesía, se encuentran con Laia Kane, la hija de un cónsul inglés corrupto en Menorca, quien ha sido desterrado a la isla de la Polinesia. Este encuentro marcará la vida de los hermanos Fortuny y de Laia para siempre.

En la segunda época, en 1930, el heredero del imperio de las perlas de lujo en Manacor, Denis Fortuny, decide viajar a Tahití para averiguar el misterio que se oculta tras sus primeros años de vida.

Trama

La trama principal de "Pasaje a Tahití" gira en torno a la vida de los hermanos Fortuny y su encuentro con Laia Kane. La novela se divide en dos partes distintas: la primera ambientada en 1890 y la segunda en 1930.

En 1890, Bastian y Hugo Fortuny deciden emigrar a Tahití en busca de una oportunidad después de perder su trabajo como sopladores de vidrio en su Mallorca natal. Durante la travesía, se encuentran con Laia Kane, la hija de un cónsul inglés corrupto en Menorca. Laia se encuentra desterrada en la isla de la Polinesia junto a su padre, y su encuentro con los hermanos Fortuny marcará el inicio de una historia llena de secretos y aventuras.

En la segunda parte de la novela, ambientada en 1930, Denis Fortuny, el heredero del imperio de las perlas de lujo en Manacor, viaja a Tahití para descubrir el misterio que se oculta tras sus primeros años de vida y el destino de su familia.

Contenido resaltante

Entre los contenidos más resaltantes de "Pasaje a Tahití" encontramos una narrativa fluida, rica en detalles y descripciones, la ambientación en diferentes épocas y lugares y la construcción de personajes complejos y profundamente humanos.

La novela aborda temas como la emigración, la corrupción, la aventura y la búsqueda de la identidad.

Personajes y protagonistas

Entre los personajes más destacados de la novela encontramos a:

- Bastian Fortuny: joven soplador de vidrio mallorquín que viaja con su hermano a Tahití en busca de una oportunidad.
- Hugo Fortuny: hermano de Bastian y compañero en su aventura a Tahití.
- Laia Kane: hija de un cónsul inglés corrupto desterrada en la isla de la Polinesia.
- Denis Fortuny: heredero del imperio de las perlas de lujo en Manacor, quien decide viajar a Tahití en busca de respuestas sobre su pasado.
- Samuel Kane: padre de Laia y cónsul inglés corrupto.
- Mihi: nativa de Tahití que ayuda a los hermanos Fortuny y a Laia.
- Hina: mujer tahitiana que se enamora de Bastian.

Frases destacables

- "Los paraísos no son perfectos si no hay alguien a quien amar".
- "Nadie deja su tierra si no es por necesidad o por amor".
- "La felicidad de unos no se puede construir a costa de la infelicidad de otros".
- "La vida es un gran misterio y sólo lo descifran los valientes".

Curiosidades

- Eva García Sáenz de Urturi también es autora de la trilogía "El silencio de la ciudad blanca", cuya primera parte fue adaptada al cine.
- Laia Kane está inspirada en la vida de Isabel Godin, quien quedó varada en la Amazonía durante 20 años y tuvo que esperar a que alguien la rescatara.
- La autora realizó un viaje a Tahití para documentarse y conocer la cultura de la isla antes de escribir la novela.

Acerca del autor y Otras obras

Eva García Sáenz de Urturi es una escritora española nacida en Vitoria en 1972. Además de "Pasaje a Tahití", es autora de la exitosa trilogía "El silencio de la ciudad blanca", compuesta por las novelas "El silencio de la ciudad blanca", "Los ritos del agua" y "Los señores del tiempo".

También ha escrito otras novelas como "La saga de los longevos" y "Aquitania". Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha recibido numerosos reconocimientos literarios, convirtiéndose en una de las escritoras más populares y valoradas en España.

Preguntas Frecuentes

En este apartado, encontrarás las preguntas más frecuentes acerca del libro "Pasaje a Tahití" de García Sáenz de Urturi Eva. Aquí podrás conocer más detalles sobre la trama, los personajes y el contexto histórico en el que se desarrolla la historia. Esperamos que esta sección complemente el resumen del libro y te ayude a profundizar en tu comprensión de la obra. Si después de leer las preguntas y respuestas aún tienes alguna duda, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

¿Cuál es la trama principal de "Pasaje a Tahití"?

"Pasaje a Tahití" sigue la vida de dos hermanos, Bastian y Hugo Fortuny, quienes parten a Tahití en busca de oportunidades después de perder su trabajo como sopladores de vidrio en Mallorca. En la travesía conocen a Laia Kane, la hija de un cónsul inglés corrupto que ha sido desterrado a la isla de la Polinesia. Este encuentro marcará la vida de los hermanos y de Laia para siempre. La historia se desarrolla en dos periodos de tiempo distintos, el primero en 1890, cuando la trama principal comienza, y el segundo en 1930. Denis Fortuny, el heredero del imperio de las perlas de lujo en Manacor, decide viajar a Tahití para averiguar el misterio que se oculta tras sus primeros años de vida.

¿Cómo se desarrollan los personajes principales a lo largo de la trama?

Los personajes principales de "Pasaje a Tahití" son Bastian, Hugo y Laia. A lo largo de la trama, se puede ver que Bastian es el hermano mayor y el más decidido. Es el más obsesionado con la idea de encontrar una vida mejor en Tahití y lucha incansablemente por este objetivo. Hugo, por otro lado, es más joven y se presenta como el hermano más inseguro, a menudo dependiendo de Bastian para tomar decisiones importantes. Laia es el personaje femenino fuerte e independiente que lucha contra las barreras sociales y económicas para determinar su propio destino. A medida que avanza la trama, los personajes experimentan cambios significativos que les hacen evolucionar y madurar. Los sentimientos de amor, abandono, sacrificio y dolor son algunos de los temas que se desarrollan en los personajes principales.

¿Cómo funciona la estructura de la narrativa?

"Pasaje a Tahití" presenta una estructura narrativa no lineal, alternando entre dos periodos de tiempo distintos, que dan al lector una visión amplia de la historia. El primer periodo de tiempo se sitúa en 1890 y cuenta la historia de los hermanos Fortuny y Laia Kane en Tahití, mientras que el segundo periodo de tiempo se sitúa en 1930 y se centra en Denis Fortuny en su viaje a Tahití para descubrir el misterio de sus primeros años de vida. Ambos periodos de tiempo están relacionados entre sí, y ambos se desarrollan a lo largo de la narrativa para mantener al lector enganchado en la historia.

¿Qué temas se desarrollan en el libro?

En "Pasaje a Tahití" se desarrollan muchos temas importantes, como el descubrimiento, la identidad, el amor y los conflictos políticos e internos en la Polinesia colonial en el siglo XIX. Pero, principalmente, la obra gira en torno a la idea del viaje y cómo este puede cambiar la vida de las personas que se aventuran en él. Además, también se enfatiza en la idea de la lucha por encontrar la libertad personal, y cómo esto puede conducir a decisiones y sacrificios difíciles. La obra también explora una amplia gama de emociones humanas, desde el amor hasta el odio, la venganza y la identidad individual, y cómo estos sentimientos influyen y modifican los caminos de los personajes en la trama.

¿Qué opinan los críticos de la obra?

"Pasaje a Tahití" ha sido bien recibida por los críticos literarios, quienes afirman que la autora Eva García Sáenz de Urturi ha logrado una obra "impresionante y conmovedora". Los expertos han elogiado la trama, los personajes y la habilidad narrativa de la autora para mantener el interés del lector en todo momento. También se ha destacado el hecho de que la obra combine la ficción con hechos reales de la historia de la Polinesia en el siglo XIX. En general, "Pasaje a Tahití" ha sido calificada como una obra excelente y no debería faltar en la lista de libros recomendados de aquellos interesados en la narrativa histórica y de aventuras.

Mi Opinión acerca de este libro

Acabo de terminar de leer "Pasaje a Tahití" de Eva García Sáenz de Urturi y debo decir que ha sido una experiencia impresionante. La autora nos transporta a una época y lugares completamente distintos, pero es capaz de hacernos sentir como si estuviéramos allí mismo. La historia comienza en el año 1890, cuando dos hermanos mallorquines, Bastian y Hugo Fortuny, deciden emigrar a Tahití en busca de una oportunidad después de quedarse sin trabajo. Durante su travesía, conocen a Laia Kane, la hija de un cónsul inglés desterrado en la Polinesia, cuyo destino quedará ligado al de los hermanos para siempre.

La trama es intensa y llena de sorpresas, con giros inesperados que te mantienen pegado al libro hasta el final. Pero lo que más me ha gustado de "Pasaje a Tahití" son los personajes: son complejos, humanos y muy bien construidos. Eva García Sáenz de Urturi consigue que nos enamoremos de ellos, que sintamos sus alegrías y sus penas, sus éxitos y sus fracasos.

Además, la autora ha hecho un gran trabajo de investigación, ya que consigue transportarnos a una época en la que el mundo era muy diferente al de hoy en día. La descripción de los lugares y de la cultura polinesia es absolutamente fascinante, y se nota que la autora ha puesto mucho empeño en recrear esa realidad de forma precisa.

En definitiva, "Pasaje a Tahití" es una novela que te atrapa desde la primera página y no te suelta hasta la última. Una obra con una trama fascinante, unos personajes memorables y una ambientación espectacular. Muy recomendable para todos aquellos que buscan una buena historia que les transporte a lugares lejanos y exóticos.

¿Te interesa conocer cómo puedes descargar el libro completo?

¿Alguna vez has soñado con escaparte a una isla paradisíaca y vivir aventuras emocionantes? Entonces te encantará "Pasaje a Tahití" de Eva García Sáenz de Urturi. Esta novela nos lleva en un viaje a través del tiempo y del espacio, siguiendo los pasos de un joven periodista que se sumerge en la historia de los misioneros que llegaron a Tahití en el siglo XIX y las culturas polinesias que allí habitaban.

Con giros inesperados, sorprendentes revelaciones y emocionantes momentos de acción, "Pasaje a Tahití" te mantendrá pegado a sus páginas desde el principio hasta el final. Pero lo mejor de todo es que el libro está actualmente en oferta en Amazon, así que ¡no puedes dejar escapar esta oportunidad! Obtén esta historia con un descuento increíble y deja que te transporte a un mundo de aventuras en el paraíso.

No esperes más, haz clic en el botón de abajo y adquiere "Pasaje a Tahití" hoy mismo. Te garantizamos que no te arrepentirás de esta adquisición. ¡Te esperamos en Tahití!

No dejes de compartirlo

¡No te quedes con las ganas de comentar este emocionante relato! Después de leer el resumen de "Pasaje a Tahití" de Eva García Sáenz de Urturi, no te pierdas la oportunidad de compartir tus opiniones y pensamientos en las redes sociales. ¿Qué te pareció el libro? ¿Tuviste una escena favorita o algún personaje que te encantó? ¡Cuéntanos todo! Además, si necesitas más información o simplemente quieres contactar al autor, no dudes en hacerlo. ¡Comparte y comenta!

Índice de Contenido
  1. Resumen del libro
  2. Trama
  3. Contenido resaltante
  4. Personajes y protagonistas
  5. Frases destacables
  6. Curiosidades
  7. Acerca del autor y Otras obras
  8. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es la trama principal de "Pasaje a Tahití"?
    2. ¿Cómo se desarrollan los personajes principales a lo largo de la trama?
    3. ¿Cómo funciona la estructura de la narrativa?
    4. ¿Qué temas se desarrollan en el libro?
    5. ¿Qué opinan los críticos de la obra?
  9. Mi Opinión acerca de este libro
  10. ¿Te interesa conocer cómo puedes descargar el libro completo?
  11. No dejes de compartirlo

Javier Chirinos

Javier Chirinos, el biólogo deportista, se balancea entre células y pesas. Cuando no está descubriendo nuevas especies o levantando hierro, se sumerge en libros y diseña sitios web.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir