LAGARTIJA SIN COLA - DONOSO JOSÉ

ÍTEMS DATOS
📝 Autor DONOSO, JOSÉ
📖 Género Narrativa
🏢 Editorial ALFAGUARA
📅 Año de Edición 2007
🗣️ Idioma Español
🔢 ISBN 9788420472089
🔢 ISBN Digital No disponible

Resumen del libro

"Lagartija sin cola" es una novela escrita por José Donoso, que recupera su prosa característica y algunas de sus obsesiones. La historia se centra en Armando Muñoz-Roa, un pintor decepcionado por la mercantilización del arte, quien narra su fuga junto a su prima, amante y benefactora, Luisa. Ambos deciden abandonar el movimiento informalista del que formaban parte y esconderse en Barcelona. A medida que el protagonista recuerda su pasado, se revela la pérdida y decadencia de España bajo el avance del turismo y del cambio de los tiempos.

Trama

Armando Muñoz-Roa, un pintor desencantado con la mercantilización del arte, narra su historia de fuga junto a su prima Luisa. Ambos deciden abandonar el movimiento informalista y esconderse en Barcelona. Muñoz-Roa se siente derrotado y frustrado, recordando sus años en el pueblo de Dors, donde intentó resistir el avance de la modernidad. También se evidencia la decadencia de su propia familia y la pérdida de España bajo el influjo del turismo.

Contenido resaltante

Uno de los aspectos destacables de "Lagartija sin cola" es la irónica y melancólica forma en que José Donoso aborda la pérdida de España bajo las garras del turismo. El autor muestra una crítica social hacia la mercantilización del arte y la decadencia de la sociedad moderna. A través de la historia de Armando Muñoz-Roa, Donoso reflexiona sobre la frustración de un artista que renuncia al arte en un mundo cada vez más superficial.

Personajes y protagonistas

- Armando Muñoz-Roa: Pintor desencantado con la mercantilización del arte y protagonista de la novela.
- Luisa: Prima, amante y benefactora de Armando, quien lo acompaña en su fuga.
- Familia de Armando: Personajes que representan la decadencia de una sociedad amenazada por el cambio de los tiempos.

Frases destacables

- "La mercantilización del arte ha destruido la pureza y el verdadero propósito de la creación".
- "España perdió su identidad bajo las hordas del turismo, convirtiéndose en un escaparate vacío de su historia y cultura".
- "El artista renunció al arte, al no encontrar en él satisfacción ni reconocimiento verdadero".

Curiosidades

- "Lagartija sin cola" fue iniciada por José Donoso en 1973, pero abandonada por razones desconocidas. Fue descubierta por su hija, Pilar, entre los papeles que el autor vendió a la Biblioteca de la Universidad de Princeton.
- El manuscrito original incluye las correcciones del autor y fue revisado por el crítico Julio Ortega, quien facilitó el acceso al texto.

Acerca del autor y otras obras

José Donoso fue un reconocido escritor chileno, considerado uno de los más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El obsceno pájaro de la noche" y "Coronación". Donoso fue reconocido con numerosos premios literarios, incluyendo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1990. Su estilo narrativo se caracteriza por la exploración de la psicología de los personajes y la crítica social.

Preguntas Frecuentes

En este apartado, desarrollaremos una serie de preguntas frecuentes relacionadas con el libro "Lagartija sin cola" de Donoso José. Aquí encontrarás respuestas a las consultas más comunes sobre la sinopsis, reseñas, críticas y opiniones de esta obra. Esperamos que esta sección te ayude a comprender mejor el contenido del libro y a formarte una opinión más completa sobre él.

1. ¿Cuál es la temática principal de "Lagartija sin cola" de José Donoso?

La temática principal de "Lagartija sin cola" de José Donoso es la pérdida de España y la mercantilización del arte. A lo largo de la novela, el autor aborda la decadencia de la sociedad española en manos del turismo y cómo esto afecta directamente al protagonista, el pintor Armando Muñoz-Roa. Donoso utiliza la ironía y la melancolía para mostrar cómo el avance de la modernidad y la comercialización del arte afectan tanto al país como al artista.

Armando Muñoz-Roa renuncia al arte después de ser decepcionado por su mercantilización, lo que lo lleva a esconderse en Barcelona. A través del personaje principal, Donoso también explora la relación entre el pueblo de Dors y la modernidad, ya que Armando intenta rescatar su pueblo de la influencia del progreso y el turismo.

Además, la novela aborda la vida personal de Armando, su relación con Luisa, su prima, amante y benefactora, así como la decadencia de su propia familia. Estos aspectos se ven amenazados por el cambio de los tiempos, lo que genera una sensación de nostalgia y pérdida en el protagonista.

En resumen, "Lagartija sin cola" es una novela que combina la crítica social y la reflexión sobre el arte, la pérdida y la nostalgia, a través de la historia de Armando Muñoz-Roa y su lucha contra el avance del turismo y la mercantilización del arte en España.

2. ¿Cuándo y cómo fue descubierto el manuscrito original de "Lagartija sin cola"?

El manuscrito original de "Lagartija sin cola" fue descubierto por Pilar Donoso, hija del autor, entre los papeles que su padre vendió a la Biblioteca de la Universidad de Princeton. José Donoso empezó a escribir la novela en 1973, pero por razones desconocidas, la abandonó y no fue publicada durante su vida.

Pilar Donoso encontró el manuscrito y decidió revelarlo al público, lo que permitió que esta obra inédita viera la luz. El manuscrito incluía las correcciones del autor, lo que brinda una versión más fiel y auténtica de la novela.

Además, el crítico Julio Ortega revisó el manuscrito, pero afirma haberse limitado a facilitar el acceso al texto, sin realizar modificaciones significativas en la obra. Esto aseguró la preservación de la visión original de José Donoso en "Lagartija sin cola".

El descubrimiento y publicación del manuscrito original de "Lagartija sin cola" fue un acontecimiento importante en el mundo literario, ya que permitió a los lectores acceder a una obra inédita de uno de los grandes escritores latinoamericanos.

3. ¿Qué representa la figura del pintor Armando Muñoz-Roa en "Lagartija sin cola"?

La figura del pintor Armando Muñoz-Roa en "Lagartija sin cola" representa la decepción y la renuncia al arte. Es el protagonista de la novela y a través de su historia, José Donoso explora la relación entre el arte y la mercantilización, así como la pérdida de España bajo el turismo.

Armando Muñoz-Roa, tras abandonar con escándalo el movimiento informalista al que perteneció con cierto éxito, se encuentra derrotado y escondido en Barcelona. Su personaje encarna la frustración de un artista que ha sido decepcionado por la comercialización del arte y que decide renunciar a su pasión.

A lo largo de la novela, Armando recuerda sus años en el pueblo de Dors, donde intentó rescatar el lugar del avance de la modernidad. Este deseo de mantener las tradiciones y preservar la autenticidad se refleja en su propia vida, ya que se siente amenazado por el cambio de los tiempos y la decadencia de su familia.

La figura de Armando Muñoz-Roa representa la lucha de un artista contra la pérdida de valores y la mercantilización del arte, así como la nostalgia y la frustración que siente al ver cómo España se transforma bajo las hordas del turismo.

4. ¿Cuál es la importancia de la aparición del manuscrito original de "Lagartija sin cola"?

La aparición del manuscrito original de "Lagartija sin cola" es de gran importancia, ya que permite a los lectores acceder a una obra inédita de José Donoso. El descubrimiento de este manuscrito entre los papeles vendidos por el autor a la Biblioteca de la Universidad de Princeton revela una parte desconocida de su producción literaria.

La publicación del manuscrito original brinda la oportunidad de conocer y apreciar la prosa nítida y definitiva de Donoso, así como sus obsesiones literarias. "Lagartija sin cola" muestra el talento y la maestría narrativa del autor, abordando temas como la pérdida, la melancolía, la mercantilización del arte y la transformación de la sociedad española.

Además, el hecho de que el manuscrito incluya las correcciones del autor y haya sido revisado por el crítico Julio Ortega, quien afirma no haber realizado modificaciones importantes, garantiza una versión fiel y auténtica de la novela.

La importancia de la aparición del manuscrito original de "Lagartija sin cola" radica en la posibilidad de explorar una obra inédita de uno de los grandes escritores latinoamericanos y enriquecer el legado literario de José Donoso.

5. ¿Cuáles son los elementos irónicos y melancólicos presentes en "Lagartija sin cola"?

"Lagartija sin cola" de José Donoso se caracteriza por la presencia de elementos irónicos y melancólicos a lo largo de la novela. Estos elementos contribuyen a la atmósfera y el tono de la obra, así como a la crítica social y cultural que realiza el autor.

La ironía se aprecia en la representación de la pérdida de España bajo las hordas del turismo. Donoso utiliza la ironía para mostrar cómo la llegada del turismo masivo transforma el país y desvirtúa su autenticidad. La ironía también se encuentra en la renuncia de Armando Muñoz-Roa al arte, después de ser decepcionado por su mercantilización. Esto muestra la paradoja de un artista que renuncia a su pasión debido a la comercialización del arte.

La melancolía se manifiesta en la figura de Armando, en su nostalgia y en su lucha por preservar su pasado y sus tradiciones. La decadencia de su familia y el avance de la modernidad también generan una sensación de melancolía en el personaje y en la narración.

Estos elementos irónicos y melancólicos contribuyen a la riqueza de "Lagartija sin cola", permitiendo al lector reflexionar sobre la pérdida, la nostalgia y la transformación de la sociedad. José Donoso logra transmitir estas emociones a través de su prosa nítida y definitiva, sumergiendo al lector en la historia de Armando Muñoz-Roa y su lucha contra la mercantilización y el cambio de los tiempos.

Mi Humilde opinión de la obra

Lagartija sin cola es una novela escrita por José Donoso que ha logrado captar mi atención desde el primer momento. La prosa clara y precisa del autor nos sumerge en una historia irónica pero a la vez melancólica sobre la pérdida de la identidad de España ante el turismo y la mercantilización del arte.

El protagonista de la novela es Armando Muñoz-Roa, un pintor que ha renunciado al arte debido a su desilusión por su comercialización. Derrotado y escondido en Barcelona, Armando narra su historia de fuga junto a Luisa, su prima, amante y benefactora, tras abandonar el movimiento informalista en el que había tenido cierto éxito. A través de su narración, el artista rememora sus años en el pueblo de Dors, donde intentó protegerlo de la modernidad, y la decadencia de su propia familia, amenazada por los cambios sociales.

Lo más llamativo de esta novela es que fue escrita por Donoso en 1973, pero por razones desconocidas la abandonó. Fue su hija, Pilar, quien descubrió el manuscrito entre los papeles que su padre vendió a la Biblioteca de la Universidad de Princeton. El crítico Julio Ortega tuvo la oportunidad de revisar el texto original, incluyendo las correcciones del autor, y se limitó a facilitar el acceso al texto.

En cuanto a la editorial, Lagartija sin cola fue publicada por Alfaguara en el año 2007, convirtiéndose en una obra imperdible para los amantes de la narrativa. El libro se encuentra disponible en español, lo que facilita su acceso para lectores de habla hispana.

En resumen, Lagartija sin cola es una novela que nos sumerge en la mente de un artista desilusionado y nos muestra la pérdida de España ante el avance del turismo y la mercantilización del arte. La prosa de José Donoso nos lleva de la ironía a la melancolía en una historia llena de obsesiones y reflexiones sobre la identidad y el tiempo. Sin duda, una lectura que no puedo dejar de recomendar.

¿Te gustaría saber cómo obtener este libro?

¡Descubre el fascinante mundo de LAGARTIJA SIN COLA, la novela que cautiva desde la primera página y te sumerge en una aventura sin igual! Si eres amante de la literatura llena de intriga, suspense y giros inesperados, este libro es para ti.

José Donoso, reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa latinoamericana, te transportará a un universo lleno de misterio y personajes inquietantes. Con su pluma magistral, el autor te envuelve en una trama en la que nada es lo que parece. Cada página desvela secretos ocultos y te sumerge en un laberinto de intrigas que te mantendrá pegado al libro hasta el último suspiro.

Pero eso no es todo, LAGARTIJA SIN COLA está actualmente disponible a un precio irresistible en Amazon. ¡No podrás resistirte a esta oferta! Es la oportunidad perfecta para añadir esta joya literaria a tu colección, ya que una vez comiences a leerla, te aseguro que no podrás soltarla.

Las reseñas y críticas de este libro no se quedan atrás. Los lectores han quedado maravillados con la maestría de Donoso para crear personajes complejos y profundos, así como su habilidad para mantener el suspenso a lo largo de toda la historia. No dejes pasar la oportunidad de sumergirte en esta experiencia única que ha dejado a todos los lectores fascinados.

No lo pienses más, haz clic en el botón de abajo y adquiere ahora mismo LAGARTIJA SIN COLA en Amazon. No dejes que esta obra maestra escape de tus manos; sumérgete en sus páginas y déjate envolver por la trama más apasionante que hayas leído en mucho tiempo. ¡No te arrepentirás!

¿Te ha gustado el artículo?

¡Has llegado a descubrir una joya literaria! Si has quedado atrapado por el resumen de "Lagartija sin cola" de José Donoso, no dudes en compartirlo en tus redes sociales y permitir que más personas se sumerjan en esta fascinante historia. Si has tenido la oportunidad de leerlo, deja un comentario aquí abajo con tus opiniones, reseñas y críticas. El autor estará encantado de conocer tu punto de vista. Además, no olvides que puedes contactarlo a través de nuestro sitio web para profundizar en su obra y compartir tus pensamientos directamente con él. ¡No dejes escapar esta oportunidad de unirte a una comunidad apasionada por la literatura!

Índice de Contenido
  1. Resumen del libro
  2. Trama
  3. Contenido resaltante
  4. Personajes y protagonistas
  5. Frases destacables
  6. Curiosidades
  7. Acerca del autor y otras obras
  8. Preguntas Frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es la temática principal de "Lagartija sin cola" de José Donoso?
    2. 2. ¿Cuándo y cómo fue descubierto el manuscrito original de "Lagartija sin cola"?
    3. 3. ¿Qué representa la figura del pintor Armando Muñoz-Roa en "Lagartija sin cola"?
    4. 4. ¿Cuál es la importancia de la aparición del manuscrito original de "Lagartija sin cola"?
    5. 5. ¿Cuáles son los elementos irónicos y melancólicos presentes en "Lagartija sin cola"?
  9. Mi Humilde opinión de la obra
  10. ¿Te gustaría saber cómo obtener este libro?
  11. ¿Te ha gustado el artículo?

Javier Chirinos

Javier Chirinos, el biólogo deportista, se balancea entre células y pesas. Cuando no está descubriendo nuevas especies o levantando hierro, se sumerge en libros y diseña sitios web.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir