EL BURGUÉS GENTILHOMBRE - MOLIERE (JEAN-BAPTISTE POQUELIN)

ÍTEMS DATOS
📝 Autor MOLIERE (JEAN-BAPTISTE POQUELIN)
📖 Género Poesía, teatro
🏢 Editorial NORMA
📅 Año de Edición 2006
🗣️ Idioma Español
🔢 ISBN 9789580491347
🔢 ISBN Digital No disponible

Resumen del libro

El Burgués Gentilhombre es una obra teatral escrita por Molière en el siglo XVII, que cuenta la historia de Monsieur Jourdain, un hombre burgués que sueña con convertirse en un noble y ser aceptado en la alta sociedad. Para lograrlo, Monsieur Jourdain contrata a una serie de maestros que le enseñen las artes y habilidades necesarias para ser un aristócrata. A pesar de los ridículos y extravagantes intentos de Monsieur Jourdain, la obra termina con su felicidad y la de su familia.

Trama

La trama del libro gira en torno a Monsieur Jourdain, un rico burgués que anhela ser un aristócrata. Con el fin de cumplir su deseo, contrata a una serie de maestros que le enseñan a bailar, esgrima, canto, música y filosofía. Mientras tanto, su hija Lucila se enamora de Cléonte, un joven burgués sin títulos nobiliarios. Pero a pesar de que se aman, no pueden estar juntos por las diferencias sociales.

La obra se desenvuelve en una serie de situaciones ridículas y extravagantes, que incluyen un baile turco, una ceremonia otomana y una obra de teatro escrita por Monsieur Jourdain. A pesar de todo, la obra termina con Monsieur Jourdain siendo felicitado por sus habilidades y aceptado en la alta sociedad, y con la boda de Lucila y Cléonte.

Contenido resaltante

El contenido resaltante de El Burgués Gentilhombre es el retrato satírico de la sociedad francesa del siglo XVII. Molière logra criticar la hipocresía y las diferencias sociales de su época a través de la ridiculización de Monsieur Jourdain, que representa al burgués que quiere ser noble. Además, la obra destaca por su humor, ironía y estilo teatral.

Personajes y protagonistas

Monsieur Jourdain es el personaje principal de la obra, un rico burgués que quiere ser aceptado en la alta sociedad. Otros personajes importantes son:

- Lucila, hija de Monsieur Jourdain, que se enamora de Cléonte.
- Cléonte, un joven burgués que se enamora de Lucila.
- Covielle, criado de Cléonte que ideó el plan para hacer que Lucila y Cléonte estén juntos.
- Dorimène, una marquesa que Monsieur Jourdain quiere conquistar.
- El Maestro de Filosofía, el Maestro de Música, el Maestro de Baile, el Maestro de Esgrima y El Maestro de Física, todos contratados por Monsieur Jourdain para enseñarle las artes y habilidades de los nobles.

Frases destacables

Algunas de las frases destacables de la obra son:

- "La gente común debe contentarse con ser gente común."
- "Esto es para enseñarte que uno nunca está acabado de aprender."
- "La música es el arte que más cercanamente se aproxima a las lágrimas y a los recuerdos."
- "Observe lo que uno hace por conseguir lo que uno quiere."

Curiosidades

- El título de la obra se refiere a la palabra "gentilhombre", que significa "hombre noble o aristocrático".
- La obra fue representada por primera vez en 1670 en Versalles, en honor a Luis XIV.
- Molière escribió la obra en colaboración con el compositor Jean-Baptiste Lully, que compuso la música para las escenas que lo requerían.
- En la obra, Monsieur Jourdain es ridiculizado por su falta de cultura y educación, pero al final logra su objetivo de ser aceptado en la alta sociedad.

Acerca del autor y otras obras

Molière es el seudónimo de Jean-Baptiste Poquelin (1622-1673), un dramaturgo y actor francés considerado uno de los grandes maestros de la comedia teatral. Además de El Burgués Gentilhombre, Molière escribió otras obras destacables como Tartufo, El Avaro y El Misántropo. En su obra, Molière satirizó a la sociedad francesa de su época y criticó los defectos y vicios humanos con humor y sarcasmo. A pesar de que murió joven, a los 51 años, su legado sigue siendo recordado y valorado en el mundo literario y teatral.

Preguntas Frecuentes

Este apartado se ha creado con la finalidad de brindar al lector una mayor comprensión sobre el libro "El burgués gentilhombre" de Moliere (Jean-Baptiste Poquelin). En esta sección, se responderán a preguntas frecuentes sobre la sinopsis del libro, reseñas, críticas y opiniones que se hayan generado alrededor de la obra. Se espera que este apartado pueda complementar la información que se ha brindado en la reseña principal y pueda ayudar a los interesados a tener una visión más clara y completa de la obra.

¿Qué es El burgués gentilhombre?

El burgués gentilhombre es una obra teatral escrita por Molière en el siglo XVII. La obra narra la historia de Monsieur Jourdain, un rico burgués que desea obtener un título nobiliario, ser correspondido por una gran dama y aprender a comportarse correctamente para sentirse como todo un aristócrata. A lo largo de la obra, diversos personajes como sastres, maestros de esgrima, baile, música y filosofía, se aprovechan de la locura del protagonista e intentan sacar el mayor provecho de él.

¿Qué importancia tiene El burgués gentilhombre en la literatura occidental?

El burgués gentilhombre es considerada una de las obras teatrales más importantes de Occidente. Su lectura es indispensable para conocer no solo algunos de los principales problemas entre las clases sociales en la Europa del siglo XVII, sino las modas y usos del momento. Asimismo, es una excelente manera de abordar el estudio de las convenciones del género teatral en general y de la comedia en particular. La obra mantiene su vigencia en la actualidad, ya que sus burlas y denuncias siguen siendo actuales.

¿Por qué el protagonista de la obra desea obtener un título nobiliario?

Monsieur Jourdain, el protagonista de la obra, es un rico burgués que desea obtener un título nobiliario para sentirse como todo un aristócrata. La razón detrás de esta obsesión radica en el hecho de que la nobleza era vista en aquella época como la clase social más elevada y respetada. Jourdain cree que obtener un título nobiliario le otorgará cierto prestigio y le permitirá ser aceptado en la alta sociedad.

¿Por qué los demás personajes se aprovechan de la locura del protagonista?

Los demás personajes se aprovechan de la locura del protagonista porque Monsieur Jourdain es un hombre obsesionado con el deseo de ser aceptado en la alta sociedad y obtener un título nobiliario. Los personajes se dan cuenta de esto y aprovechan la situación para sacar el mayor provecho posible de él. Por ejemplo, los maestros de esgrima le cobran un alto precio por sus lecciones, mientras que los sastres le venden ropas extravagantes a precios exorbitantes.

¿Por qué El burgués gentilhombre sigue siendo relevante en la actualidad?

El burgués gentilhombre sigue siendo relevante en la actualidad porque la obra satiriza las convenciones sociales y las contradicciones de la sociedad de su época. La burla constante que se hace de la clase social alta y sus costumbres aún resulta relevante en nuestros días, donde la brecha entre las diferentes clases sociales sigue siendo una realidad. De igual manera, la obra pone en tela de juicio la obsesión por el dinero, el poder y el estatus, temas que aún son relevantes en nuestra sociedad.

Mi Humilde opinión de la obra

Como amante del teatro, tengo que decir que El burgués gentilhombre de Molière es una obra que no se puede dejar pasar. Esta edición de Norma cuenta con la traducción y ensayo de Pedro Lama, que ayuda a contextualizar el texto y entender las complejidades de la época en la que se escribió. Además, el segundo ensayo de la experta Amalia Iriarte Núñez es un complemento perfecto para profundizar aún más en la obra y su importancia.

En cuanto a la trama, El burgués gentilhombre es una comedia clásica que sigue siendo relevante en la actualidad. La obsesión del protagonista por ser parte de la nobleza y sus intentos por aprender a comportarse como tal son motivo de risa y reflexión sobre las convenciones sociales y la falsedad de ciertos ideales. La obra cuenta con personajes entrañables y situaciones absurdas que hacen que el lector se divierta y reflexione al mismo tiempo.

Recomiendo esta obra a todos los amantes del teatro y aquellos que quieran introducirse en el género. Leer El burgués gentilhombre es una excelente manera de aprender sobre las convenciones del teatro y la literatura francesa del siglo XVII, y de disfrutar de una obra que sigue siendo relevante e hilarante en la actualidad.

¿Deseas poseer esta obra?

¡No lo pienses dos veces! Dales una oportunidad a las maravillosas obras del genio Molière y no te arrepentirás. En esta ocasión, te presentamos "El burgués gentilhombre", una obra que te llevará en un viaje lleno de risas y entretenimiento.

La obra cuenta la historia de un rico burgués que anhela convertirse en un noble y ser aceptado en la alta sociedad, sin embargo, sus intentos por adaptarse a las costumbres nobles llevan a situaciones hilarantes con las que no podrás evitar reír.

Además, esta edición cuenta con una introducción y notas del traductor, permitiéndote descubrir y disfrutar de la literatura clásica en su máximo esplendor.

No pierdas la oportunidad de adquirir "El burgués gentilhombre" de Molière y disfrutar de una obra inmortal. ¡Haz clic en el botón abajo y adquiérelo hoy mismo! ¡No te arrepentirás!

Comparte y serás grande

¡No te quedes con las ganas! Si te ha llamado la atención la sinopsis y las reseñas de El Burgués Gentilhombre de Moliere, no dudes en compartir este contenido en tus redes sociales y así hacer que tus amigos también se animen a conocer esta divertida obra. Además, deja un comentario con tus impresiones o dudas que hayan surgido, ¡nos encantará leer tus opiniones! Y si te interesa conocer más sobre este autor o sus obras, no dudes en contactar al autor del sitio web para recibir más información. ¡Anímate y déjanos saber tu opinión!

Índice de Contenido
  1. Resumen del libro
  2. Trama
  3. Contenido resaltante
  4. Personajes y protagonistas
  5. Frases destacables
  6. Curiosidades
  7. Acerca del autor y otras obras
  8. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Qué es El burgués gentilhombre?
    2. ¿Qué importancia tiene El burgués gentilhombre en la literatura occidental?
    3. ¿Por qué el protagonista de la obra desea obtener un título nobiliario?
    4. ¿Por qué los demás personajes se aprovechan de la locura del protagonista?
    5. ¿Por qué El burgués gentilhombre sigue siendo relevante en la actualidad?
  9. Mi Humilde opinión de la obra
  10. ¿Deseas poseer esta obra?
  11. Comparte y serás grande

Javier Chirinos

Javier Chirinos, el biólogo deportista, se balancea entre células y pesas. Cuando no está descubriendo nuevas especies o levantando hierro, se sumerge en libros y diseña sitios web.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir