BREVE HISTORIA DEL PANTANO DE SACEDÓN, DE ENTREPEÑAS Y BUENDÍA - EMBID HERRANZ HENEDINA




Tabla de Datos

ÍTEMS DATOS
📝 Autor EMBID HERRANZ, HENEDINA
📖 Género Ensayo
🏢 Editorial EDICIÓN PERSONAL
📅 Año de Edición 2015
🗣️ Idioma Español
🔢 ISBN 9788499462257
🔢 ISBN Digital No disponible


Resumen del libro

El libro "Breve historia del Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía" escrito por Henedina Embid Herranz, aborda la historia y la importancia de estos embalses ubicados en la provincia de Guadalajara. La autora se sintió cautivada por la magnitud de estas construcciones y quiso plasmar en su obra tanto la grandiosidad de los embalses como los paisajes, miradores y pueblos históricos que los rodean.

Trama

La trama del libro se centra en los pantanos de Sacedón, Entrepeñas y Buendía, ubicados en la provincia de Guadalajara. La autora, Henedina Embid Herranz, describe detalladamente la construcción de estos embalses y su importancia para la zona. También explora la historia de los pueblos que se vieron afectados por la construcción de los pantanos y cómo esta obra ha configurado el paisaje y el legado histórico de la provincia.

Contenido resaltante

El contenido resaltante de este libro se encuentra en la descripción de la construcción de los embalses y su influencia en el entorno. La autora destaca los paisajes que rodean estos pantanos, así como los miradores desde donde se pueden apreciar las impresionantes vistas. Además, se hace especial énfasis en el legado histórico de los pueblos que se encuentran en esta zona y en cómo han sido afectados por la construcción de los embalses.

Personajes y protagonistas

En este libro, los protagonistas son los embalses de Sacedón, Entrepeñas y Buendía. La autora les atribuye una personalidad propia al describir su magnitud y su influencia en los paisajes y pueblos circundantes. También se exploran los personajes históricos y las comunidades que se han visto afectadas por la construcción de estos embalses.

Frases destacables

- "Los embalses de Sacedón, Entrepeñas y Buendía son una muestra del ingenio humano y su capacidad para transformar el entorno."
- "Cada mirador ofrece una perspectiva única de estos embalses majestuosos y de los paisajes que los rodean."
- "Los pueblos que fueron inundados por la construcción de los embalses aún conservan vestigios de su historia, sumergidos en aguas que guardan sus secretos."

Curiosidades

- La construcción de los embalses de Sacedón, Entrepeñas y Buendía comenzó en la década de 1950 y fue una de las obras más importantes de la ingeniería española de la época.
- Estos pantanos se han convertido en un importante destino turístico, tanto por su belleza natural como por el legado histórico de los pueblos que se encuentran sumergidos en sus aguas.
- En los embalses se pueden practicar diferentes deportes acuáticos, como la navegación a vela o el remo.

Acerca del autor y Otras obras

Henedina Embid Herranz es la autora de "Breve historia del Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía". No se mencionan en la fuente utilzada otras obras de esta autora

Preguntas Frecuentes

En esta sección de preguntas frecuentes, responderé a las dudas más comunes que puedan surgir acerca del libro "Breve Historia del Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía" de Embid Herranz Henedina. Estaré encantado/a de proporcionar toda la información necesaria para complementar el resumen del libro, incluyendo sinopsis, reseñas, críticas y opiniones. ¡No dudes en consultar las respuestas a continuación!

1. ¿Cuál es la importancia histórica del Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía?

El Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía es una obra majestuosa hecha por el hombre que ha dejado una importante huella en la historia de la provincia de Guadalajara. Estos embalses no solo han sido construidos con el propósito de regular el caudal de los ríos y proveer de agua a las zonas cercanas, sino que también han creado paisajes impresionantes y han dado lugar a miradores desde los cuales se puede apreciar toda su magnitud.

Además de su importancia desde el punto de vista de la ingeniería y la arquitectura, estos embalses albergan una gran cantidad de pueblos con un legado histórico invaluable. Estos pueblos han sido influenciados por la presencia de los embalses y han construido su identidad en torno a ellos. Así, visitar estos embalses es adentrarse en la historia de la provincia y descubrir cómo sus habitantes han sabido adaptarse y aprovechar esta gran obra realizada por el ser humano.

2. ¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de la zona del Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía?

La zona del Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía ofrece una amplia gama de atractivos turísticos para aquellos que decidan visitarla. En primer lugar, los embalses en sí mismos son un gran atractivo, ya que permiten realizar actividades acuáticas como la navegación, el kayak, la pesca, entre otras.

Además, los alrededores de los embalses cuentan con una gran diversidad de paisajes, desde montañas y colinas hasta valles y bosques, lo que hace que sea un lugar ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza en toda su esencia. También hay una gran cantidad de miradores desde los cuales se puede apreciar la belleza de los embalses y sus alrededores en todo su esplendor.

Por último, los pueblos cercanos a los embalses ofrecen un legado histórico fascinante, con iglesias, castillos, calles empedradas y una rica cultura. Recorrer estas localidades es como realizar un viaje en el tiempo y conocer de cerca las tradiciones y costumbres de la provincia de Guadalajara.

3. ¿Cómo ha influido la construcción de los embalses en el entorno natural de la zona?

La construcción de los embalses de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía ha tenido un impacto significativo en el entorno natural de la zona. En primer lugar, la inundación de grandes extensiones de tierra ha provocado cambios en los ecosistemas locales, afectando la flora y la fauna.

Por otro lado, la presencia de los embalses ha generado la formación de nuevos humedales y zonas de vegetación acuática, lo cual ha propiciado la aparición de nuevas especies de aves y otros animales acuáticos. Estos nuevos ecosistemas se han convertido en importantes refugios para la biodiversidad local.

Además, los embalses han contribuido a regular el caudal de los ríos, evitando inundaciones y sequías, lo cual ha beneficiado tanto a los habitantes de la zona como a la agricultura y la ganadería. En resumen, aunque la construcción de los embalses ha generado cambios en el entorno natural, también ha creado nuevas oportunidades para la convivencia entre la naturaleza y el hombre.

4. ¿Cómo ha evolucionado la gestión de los embalses a lo largo de los años?

A lo largo de los años, la gestión de los embalses de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía ha experimentado diferentes etapas y evoluciones. En un principio, la prioridad era asegurar el abastecimiento de agua a las poblaciones cercanas y a las actividades agrícolas y ganaderas de la región.

Sin embargo, con el paso del tiempo y el aumento de la conciencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales, la gestión de los embalses ha ido incorporando aspectos relacionados con la conservación del medio ambiente y la protección de la biodiversidad. Se han implementado medidas para minimizar el impacto ambiental de los embalses y se han promovido acciones de educación ambiental y turismo sostenible.

Además, la gestión de los embalses ha ido adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad, como la demanda creciente de actividades recreativas en el entorno acuático. Se han desarrollado infraestructuras como puertos deportivos, playas artificiales y áreas de camping, fomentando el turismo y la economía local.

5. ¿Cuáles son las recomendaciones para visitar los embalses de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía?

Si estás pensando en visitar los embalses de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía, te recomendamos tener en cuenta algunas recomendaciones. En primer lugar, es importante informarse sobre las actividades permitidas en la zona y respetar las normas y regulaciones establecidas para preservar el entorno natural.

También es recomendable llevar ropa y calzado adecuados para disfrutar de las actividades al aire libre y protegerse del sol y las condiciones climáticas. No olvides llevar agua y comida suficiente, ya que en algunos momentos puede ser difícil encontrar establecimientos cercanos.

Asimismo, te animamos a explorar los pueblos cercanos a los embalses, ya que ofrecen una rica historia y cultura. Visitar sus iglesias, castillos y museos es una excelente manera de enriquecer la experiencia y comprender mejor la importancia de estos embalses en el desarrollo de la región.

Recuerda que el respeto por el entorno natural y la convivencia armónica con la flora, fauna y otros visitantes son fundamentales para preservar la belleza de estos embalses y garantizar que las futuras generaciones también puedan disfrutar de ellos.

Mi Opinión acerca de este libro

Breve Historia del Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía es un libro escrito por Henedina Embid Herranz que nos lleva a adentrarnos en la fascinante historia de estos impresionantes embalses ubicados en la provincia de Guadalajara.

Lo que más destaca de esta obra es la pasión que la autora siente por estos lugares. Su conocimiento profundo de la zona y su conexión personal con los pantanos la llevó a la idea de plasmar en papel todas las maravillas que se esconden en ellos. A través de su pluma, somos transportados a paisajes de una belleza incomparable, descubriendo miradores y pueblos con un legado histórico que sin duda cautivan a todo visitante.

Este libro, editado de manera independiente por Edición Personal, es una verdadera joya para los amantes de la historia y la naturaleza. Henedina Embid Herranz ha sido capaz de capturar la esencia de estos embalses y transmitirnos su grandeza de una manera apasionada y detallada.

La Breve Historia del Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía es un viaje a través del tiempo y el espacio. Nos sumerge en un pasado que nos permite comprender la creación de estos embalses por manos humanas, admirar la grandiosidad de su construcción y maravillarnos ante la belleza de los paisajes que los rodean.

Además de brindarnos una visión histórica, la autora también nos proporciona información práctica para aquellos que deseen visitar estos embalses. Recomienda puntos de interés, nos guía por recorridos turísticos y nos invita a disfrutar de todo lo que esta región tiene para ofrecer.

Sin embargo, algunos lectores pueden alegar que la información proporcionada en el libro es demasiado específica y técnica, lo que puede dificultar la comprensión para aquellos que no están familiarizados con el tema. Además, la falta de fotografías o ilustraciones puede ser un aspecto negativo para algunos lectores que buscan una experiencia más visual.

En resumen, Breve Historia del Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía es un libro emocionante y apasionante que nos sumerge en la historia y la belleza de estos embalses. La pasión de Henedina Embid Herranz por el tema se refleja en cada página y nos invita a descubrir y disfrutar de lo que nuestra provincia de Guadalajara tiene para ofrecer.

¿Te interesa conocer cómo puedes descargar el libro completo?

Descubre los secretos que esconde el fascinante Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía a través de "Breve Historia del Pantano de Sacedón" de Henedina Embid Herranz. Esta cautivadora obra te sumergirá en un viaje revelador a través de este emblemático paraje, despertando en ti una fascinación por su historia y belleza natural.

En este libro encontrarás una sinopsis detallada que te transportará a la época de la construcción de este embalse, revelándote los desafíos enfrentados y los sacrificios realizados para su creación. Además, las reseñas y opiniones de lectores entusiastas te garantizan una experiencia enriquecedora que no podrás abandonar.

Pero espera, ¡la buena noticia no acaba aquí! En este preciso momento, este libro se encuentra en una irresistible oferta en Amazon. Sí, has leído bien, podrás adquirir "Breve Historia del Pantano de Sacedón" a un precio increíblemente accesible. ¿No es eso lo que estarías buscando?

No pierdas la oportunidad de adentrarte en "Breve Historia del Pantano de Sacedón" y descubrir los secretos de este maravilloso lugar. Haz clic en el botón de abajo para aprovechar esta oferta única y sumérgete en una lectura apasionante e instructiva que no podrás olvidar. ¡No te lo pierdas!

No dejes de compartirlo

¡Hola a todos! ¿Estás buscando una lectura apasionante sobre la historia del Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía? Pues has llegado al lugar correcto. En este libro, BREVE HISTORIA DEL PANTANO DE SACEDÓN, DE ENTREPEÑAS Y BUENDÍA, la autora Henedina Embid Herranz te transportará a través de las páginas a este fascinante lugar, lleno de misterios y acontecimientos históricos. No te quedes solo con el resumen, adéntrate en la historia completa y descubre todos los detalles. Después de leerlo, no olvides compartir tus opiniones en las redes sociales, dejar un comentario o incluso contactar al autor del sitio web. ¡Te aseguro que te quedarás con ganas de saber más!

Índice de Contenido
  1. Resumen del libro
  2. Trama
  3. Contenido resaltante
  4. Personajes y protagonistas
  5. Frases destacables
  6. Curiosidades
  7. Acerca del autor y Otras obras
  8. Preguntas Frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es la importancia histórica del Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía?
    2. 2. ¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de la zona del Pantano de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía?
    3. 3. ¿Cómo ha influido la construcción de los embalses en el entorno natural de la zona?
    4. 4. ¿Cómo ha evolucionado la gestión de los embalses a lo largo de los años?
    5. 5. ¿Cuáles son las recomendaciones para visitar los embalses de Sacedón, de Entrepeñas y Buendía?
  9. Mi Opinión acerca de este libro
  10. ¿Te interesa conocer cómo puedes descargar el libro completo?
  11. No dejes de compartirlo

Javier Chirinos

Javier Chirinos, el biólogo deportista, se balancea entre células y pesas. Cuando no está descubriendo nuevas especies o levantando hierro, se sumerge en libros y diseña sitios web.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir