BLANCO BUENO BUSCA NEGRO POBRE - NERÍN GUSTAU




Tabla HTML


ÍTEMS DATOS
📝 Autor NERÍN, GUSTAU
📖 Género Ensayo
🏢 Editorial ROCA
📅 Año de Edición 2011
🗣️ Idioma Español
🔢 ISBN 9788499183459
🔢 ISBN Digital -


Resumen del libro

Blanco bueno busca negro pobre, escrito por Gustau Nerín en 2011, es un ensayo que cuestiona la efectividad de la cooperación internacional entre Europa y África. El autor, antropólogo con amplio conocimiento del continente africano, desmitifica la idea de que los problemas africanos pueden ser solucionados a través de proyectos de desarrollo y pone en entredicho las buenas intenciones de las ONG y las ayudas oficiales.

Trama

El libro no cuenta una historia en forma de trama, sino que se basa en la experiencia del autor y en argumentos económicos, sociológicos, morales y antropológicos para exponer su visión crítica sobre la cooperación internacional. Gustau Nerín analiza las posibles causas del fracaso de la cooperación, como la ineptitud, la falta de sostenibilidad, la corrupción, los intereses ocultos y la ignorancia de las formas de vida africanas.

Contenido resaltante

El contenido más destacado de Blanco bueno busca negro pobre es la desmitificación de la cooperación internacional y la exposición de los problemas que impiden su efectividad. Nerín cuestiona la idea de que los proyectos de desarrollo son la solución a los problemas africanos y critica la falta de resultados positivos a pesar de los grandes esfuerzos y recursos invertidos.

Personajes y protagonistas

No hay personajes o protagonistas en el sentido tradicional en Blanco bueno busca negro pobre, ya que es un ensayo basado en la experiencia y los argumentos del autor. Gustau Nerín es el principal protagonista de la obra, ya que expone su visión crítica y comparte su conocimiento sobre África y la cooperación internacional.

Frases destacables

Algunas frases destacables del libro son:

- "Europa ha demostrado ser un pozo sin fondo de donantes y África, un pozo sin fondo de fracasos".
- "Los problemas africanos no se solucionan con proyectos de desarrollo, se necesita una comprensión profunda de las formas de vida africanas".
- "La cooperación internacional se juzga más por las buenas intenciones que por los buenos resultados".

Curiosidades

En Blanco bueno busca negro pobre, Gustau Nerín combina sus conocimientos como antropólogo con su visión crítica para ofrecer una perspectiva diferente sobre la cooperación internacional. A través de datos y ejemplos concretos, el autor desafía las creencias comunes sobre la ayuda a los países africanos y plantea interrogantes sobre la efectividad de las estrategias implementadas hasta ahora.

Acerca del autor y otras obras

Gustau Nerín es un antropólogo y escritor español especializado en el continente africano. Además de Blanco bueno busca negro pobre, ha publicado otras obras relacionadas con África, la cooperación internacional y los conflictos en la región. Algunas de sus obras más conocidas son "Etnografía frustrada: El espacio, el tiempo y el otro en África Central" y "Garambé. Historia de una guerra de papel en África Central".

En resumen, Blanco bueno busca negro pobre es un ensayo crítico que cuestiona la efectividad de la cooperación internacional entre Europa y África. A través de su propia experiencia y argumentos basados en la antropología, el autor desmonta la idea de que los proyectos de desarrollo son la solución a los problemas africanos y plantea interrogantes sobre las buenas intenciones y los resultados reales de las ONG y las ayudas oficiales.

Preguntas Frecuentes

En esta sección, desarrollaremos las preguntas más frecuentes sobre el libro "Blanco Bueno Busca Negro Pobre" de Nerín Gustau, con el objetivo de complementar el resumen, reseñas, críticas y opiniones que hemos recopilado de diferentes fuentes.

1. ¿Cuál es el propósito principal de "Blanco bueno busca negro pobre"?

El propósito principal del libro "Blanco bueno busca negro pobre" es desmitificar la cooperación internacional y cuestionar las bondades de las ONG y las ayudas oficiales para el desarrollo en África. El autor, Gustau Nerín, utiliza su excepcional conocimiento del continente africano para argumentar, desde diferentes perspectivas económicas, sociológicas, morales y antropológicas, que la cooperación internacional ha tenido resultados limitados y que hay múltiples razones que han contribuido a ello.

Nerín señala que a pesar de los cincuenta años de cooperación entre Europa y África, los proyectos de desarrollo no han tenido el impacto esperado debido a la ineptitud, la falta de sostenibilidad, la corrupción, los intereses ocultos y la ignorancia de las formas de vida africanas. El autor considera que la opinión pública juzga estos proyectos por sus buenas intenciones, pero no evalúa adecuadamente sus resultados concretos.

Dentro de este contexto, el libro plantea un análisis crítico sobre la cooperación internacional y busca generar un debate sobre la efectividad de las políticas de ayuda al desarrollo en África. A través de su propia experiencia y conocimiento del continente, el autor ofrece una perspectiva sólida y fundamentada que invita a reflexionar sobre las estrategias de cooperación entre continentes.

2. ¿Cuál es la experiencia y formación del autor, Gustau Nerín, en relación al continente africano?

Gustau Nerín es un antropólogo con una excepcional formación y conocimiento del continente africano. Durante su carrera, ha realizado innumerables estudios e investigaciones en diversas comunidades africanas, lo que le ha permitido adquirir una profunda comprensión de las formas de vida, las culturas y las problemáticas sociales que caracterizan a esta región del mundo.

Además de su formación académica en antropología, Nerín ha llevado a cabo trabajos de campo en diferentes países africanos, lo que le ha brindado una visión directa y enriquecedora de la realidad africana. Su experiencia práctica, combinada con su rigurosidad académica, le otorgan autoridad y profundidad en sus argumentos y análisis sobre la cooperación internacional y el desarrollo en África.

A lo largo de su carrera, Nerín ha publicado numerosos artículos y libros sobre el continente africano y ha participado activamente en conferencias y debates relacionados con la cooperación internacional y los desafíos del desarrollo en África. Su amplio bagaje de conocimientos y su compromiso con la comprensión e interpretación de la realidad africana hacen de él un destacado experto en la materia.

3. ¿Cuáles son los principales obstáculos que se han enfrentado en la cooperación internacional entre Europa y África según "Blanco bueno busca negro pobre"?

"Blanco bueno busca negro pobre" identifica varios obstáculos que han dificultado la cooperación internacional entre Europa y África. El autor, Gustau Nerín, destaca los siguientes:

En primer lugar, la ineptitud se presenta como un obstáculo importante. La falta de conocimiento y comprensión adecuada de las formas de vida africanas ha llevado a la implementación de proyectos de desarrollo inapropiados o mal adaptados a las realidades locales. La falta de sostenibilidad es otro problema, ya que muchos proyectos han sido incapaces de perdurar en el tiempo o de generar un impacto duradero.

La corrupción también ha sido un obstáculo significativo. La desviación de fondos, los intereses ocultos y la falta de transparencia han debilitado la efectividad de la cooperación internacional, impidiendo que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. Además, la ignorancia de las formas de vida africanas por parte de los actores de la cooperación ha llevado a la implementación de medidas ineficientes o inapropiadas que no se ajustan a las necesidades y dinámicas sociales locales.

Estos obstáculos, combinados con otros factores como la falta de compromiso político y la dependencia económica, han contribuido a que los resultados de la cooperación internacional entre Europa y África no hayan sido tan exitosos como se esperaba.

4. ¿Qué enfoque utiliza el autor, Gustau Nerín, para cuestionar las buenas intenciones de las ONG en África?

En "Blanco bueno busca negro pobre", Gustau Nerín emplea un enfoque multidisciplinario para cuestionar las buenas intenciones de las ONG en África. El autor utiliza argumentos económicos, sociológicos, morales y antropológicos para analizar la efectividad de las ONG y las ayudas oficiales para el desarrollo en el continente africano.

Desde el punto de vista económico, Nerín examina cómo los proyectos de desarrollo de las ONG pueden generar una dependencia económica en lugar de fomentar la autogestión y el desarrollo sostenible. Además, analiza cómo los intereses económicos ocultos pueden influir en la implementación y los resultados de estos proyectos, poniendo en tela de juicio la transparencia de las ONG.

Desde la perspectiva sociológica, Nerín cuestiona cómo los proyectos de desarrollo pueden ignorar la diversidad y la complejidad de las formas de vida africanas, generando intervenciones ineficaces o alienación cultural. También plantea que las buenas intenciones pueden ocultar un enfoque paternalista o neocolonialista que no permite la verdadera participación y empoderamiento de las comunidades africanas.

Desde el punto de vista moral, el autor reflexiona sobre la responsabilidad de las ONG y los actores de la cooperación ante los resultados de sus proyectos. ¿Se evalúa adecuadamente el impacto de las intervenciones? ¿Se asume la responsabilidad de los fracasos o se busca culpar a factores externos? Estas son algunas de las preguntas éticas que plantea Nerín en su análisis.

Finalmente, desde la perspectiva antropológica, el autor considera que la cooperación internacional debe tener en cuenta las formas de vida, las creencias y los valores de las comunidades africanas para ser efectiva y respetuosa. El conocimiento y la comprensión de la realidad africana son fundamentales para diseñar y llevar a cabo proyectos de desarrollo pertinentes y adecuados.

5. ¿Cuál es el impacto que "Blanco bueno busca negro pobre" busca generar en el debate sobre la cooperación internacional?

"Blanco bueno busca negro pobre" busca generar un impacto significativo en el debate sobre la cooperación internacional y el desarrollo en África. El libro pretende desmitificar las buenas intenciones de las ONG y cuestionar la efectividad de las ayudas oficiales en el continente africano.

A través de su análisis crítico y argumentado, Gustau Nerín busca generar una reflexión profunda sobre los enfoques y las metodologías utilizadas en la cooperación internacional. El autor invita a repensar las estrategias y los objetivos de los proyectos de desarrollo, teniendo en cuenta las realidades y las necesidades locales.

El impacto que se espera generar es el fomento de un debate más informado y riguroso sobre la cooperación internacional, promoviendo una mayor transparencia, responsabilidad y coordinación en las políticas de ayuda al desarrollo en África. Se busca que la sociedad comprenda la complejidad de los desafíos en el continente africano y fomente un enfoque más justo, inclusivo y empoderador en las intervenciones de cooperación.

Mi Humilde opinión de la obra

En mi opinión, "Blanco bueno busca negro pobre" es un libro que ofrece una visión crítica y reflexiva sobre la cooperación internacional y las ONG en el contexto del continente africano. El autor, Gustau Nerín, quien cuenta con un amplio conocimiento antropológico de África, desmitifica la idea de que los problemas africanos se solucionarán a través de proyectos de desarrollo.

A lo largo de su obra, Nerín expone argumentos económicos, sociológicos, morales y antropológicos para cuestionar las bondades de la cooperación internacional. Nos muestra que, a pesar de cincuenta años de cooperación y donaciones, Europa se ha convertido en un pozo sin fondo de donantes y África en un pozo sin fondo de fracasos. La ineptitud, la falta de sostenibilidad, la corrupción, los intereses ocultos y la ignorancia de las formas de vida africanas son algunas de las razones por las cuales la cooperación no ha tenido los resultados esperados.

Lo que destaco de este libro es que va más allá de las buenas intenciones y pone el foco en los resultados reales de las ayudas y proyectos de desarrollo. Nerín nos invita a replantearnos la forma en que se lleva a cabo la cooperación internacional y a considerar otros enfoques que puedan ser más efectivos y respetuosos con las realidades africanas.

En cuanto a la estructura y estilo de escritura, el libro se presenta de manera clara y accesible para el lector. El autor utiliza ejemplos concretos y su propia experiencia para respaldar sus argumentos, lo que hace que la lectura sea amena y enriquecedora.

En resumen, "Blanco bueno busca negro pobre" es un ensayo que nos invita a reflexionar sobre la cooperación internacional y a cuestionar las formas tradicionales de ayuda al desarrollo. Gustau Nerín nos brinda una mirada crítica y fundamentada, aportando nuevos puntos de vista y cuestionando las prácticas actuales. Este libro es una lectura imprescindible para aquellos interesados en comprender más a fondo los desafíos y las oportunidades de la cooperación internacional en África.

¿No sabes dónde conseguir esta obra?

¡No pierdas la oportunidad de adquirir este increíble libro que está dando de qué hablar en todo el mundo literario! "Blanco Bueno Busca Negro Pobre" de Nerín Gustau es una obra que no puedes dejar pasar.

Esta historia te sumergirá en un viaje emocionante y lleno de sorpresas, explorando temas como el amor, la lucha por la igualdad social y las barreras raciales. A través de personajes cautivadores y una trama intensa, el autor logra retratar la realidad de nuestra sociedad actual de una manera provocadora y reflexiva.

Pero eso no es todo, este libro cuenta con una oferta imperdible en Amazon. Por tiempo limitado, puedes adquirirlo a un precio especial. ¡No encontrarás una oportunidad mejor para enriquecer tu biblioteca con esta joya de la literatura contemporánea!

Las reseñas y críticas no paran de elogiar esta obra maestra. Los lectores consideran que "Blanco Bueno Busca Negro Pobre" es un libro impactante, que te hará reevaluar tus percepciones sobre la sociedad y te mantendrá enganchado de principio a fin. No te arrepentirás de tener este libro en tus manos.

No lo pienses más, haz clic en el botón de abajo y lleva a tu hogar una historia que te hará pensar, reflexionar y emocionarte como nunca antes. ¡Aprovecha esta oferta y conviértete en parte de la experiencia que ofrece "Blanco Bueno Busca Negro Pobre" de Nerín Gustau!

El compartir nos hace inmensos

¡Te desafío a compartir esta increíble historia en tus redes sociales! "Blanco bueno busca negro pobre" del autor Nerín Gustau ha capturado la atención de muchos lectores con su poderosa trama. Si quedaste fascinado con el resumen, no dudes en dejar tus comentarios y opiniones en el sitio web. ¿Tienes alguna pregunta para el autor? ¡No dudes en contactarlo! ¡Ayúdanos a difundir esta fantástica obra literaria y conecta con otros amantes de la lectura!

Índice de Contenido
  1. Resumen del libro
  2. Trama
  3. Contenido resaltante
  4. Personajes y protagonistas
  5. Frases destacables
  6. Curiosidades
  7. Acerca del autor y otras obras
  8. Preguntas Frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es el propósito principal de "Blanco bueno busca negro pobre"?
    2. 2. ¿Cuál es la experiencia y formación del autor, Gustau Nerín, en relación al continente africano?
    3. 3. ¿Cuáles son los principales obstáculos que se han enfrentado en la cooperación internacional entre Europa y África según "Blanco bueno busca negro pobre"?
    4. 4. ¿Qué enfoque utiliza el autor, Gustau Nerín, para cuestionar las buenas intenciones de las ONG en África?
    5. 5. ¿Cuál es el impacto que "Blanco bueno busca negro pobre" busca generar en el debate sobre la cooperación internacional?
  9. Mi Humilde opinión de la obra
  10. ¿No sabes dónde conseguir esta obra?
  11. El compartir nos hace inmensos

Javier Chirinos

Javier Chirinos, el biólogo deportista, se balancea entre células y pesas. Cuando no está descubriendo nuevas especies o levantando hierro, se sumerge en libros y diseña sitios web.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir