BAJO LA FRÍA LUZ DE OCTUBRE - CEBRIÁN ELOY M.

ÍTEMS DATOS
📝 Autor CEBRIÁN, ELOY M.
📖 Género Infantil y juvenil
🏢 Editorial ALFAGUARA
📅 Año de Edición 2003
🗣️ Idioma Español
🔢 ISBN 9788420400907
🔢 ISBN Digital No disponible

Resumen del libro

"Bajo la fría luz de octubre" narra la historia de Maruja, una niña que era muy pequeña cuando murió su abuela María. A pesar de esto, Maruja afirma seguir viendo a su abuela en su habitación y le cuenta lo que va sucediendo. Maruja tenía 7 años cuando echaron al rey para instaurar la República, un hecho que alegró a su padre, un hombre idealista apasionado por la política. A medida que la situación política se iba deteriorando, aparecieron señales del derrumbe que se avecinaba. La abuela se fue apagando hasta que un día les dice a Maruja que ya se acerca. Así es como la guerra estalla, sumiendo a Maruja y a su familia en una realidad marcada por la violencia y el conflicto.

Este libro obtuvo el Premio Jaén de Narrativa Infantil y Juvenil y su lectura está recomendada a partir de los 12 años.

Trama

La historia se sitúa en los meses previos al estallido de la Guerra Civil Española. Maruja, la protagonista, es una niña que vive con sus padres y su abuela María. A través de sus ojos, el lector puede presenciar cómo la situación política del país se va deteriorando y anticipa el inminente conflicto armado.

La abuela de Maruja juega un papel importante en la historia, ya que a través de ella se transmiten las preocupaciones e inseguridades de la familia. A medida que la guerra se acerca, la abuela se va apagando y finalmente fallece. Este evento marca un antes y un después en la vida de Maruja y su familia, pues a partir de ese momento, deben enfrentarse a la cruda realidad de la guerra.

La trama se desarrolla en un contexto de conflicto, donde se exploran las consecuencias de la guerra en la vida de los personajes principales. Maruja experimenta el miedo, la pérdida y la incertidumbre a medida que avanza la narrativa, reflejando el impacto emocional que estos eventos tienen en los niños durante un conflicto armado.

Contenido resaltante

La historia de "Bajo la fría luz de octubre" destaca por abordar la temática de la Guerra Civil Española desde la perspectiva de una niña. A través de los ojos de Maruja, el lector puede comprender cómo afecta la guerra a la vida cotidiana de una familia y cómo los niños son testigos y víctimas de la violencia.

El autor, Eloy M. Cebrián, logra transmitir las emociones y vivencias de los personajes de manera realista y conmovedora. Además, la ambientación histórica del libro resulta fundamental para entender el contexto en el que se desarrolla la trama.

Personajes y protagonistas

- Maruja: Es la protagonista de la historia, una niña que tiene 7 años al inicio del libro. A través de sus ojos, el lector experimenta los acontecimientos de la guerra y sus consecuencias.

- Abuela María: La abuela de Maruja, a pesar de estar muerta, sigue presente en la vida de la niña. Es un personaje importante en la narrativa, ya que representa la figura que conecta el pasado y el presente de la historia.

- Padres de Maruja: Ambos padres tienen ideales políticos y son afectados por la situación del país. Su implicación en la política influye en la vida de Maruja.

Frases destacables

- "La guerra es como una sombra incapaz de dejar ver la luz de octubre."

- "Los juegos infantiles se volvieron violentos, la guerra se apoderó de nuestras risas."

- "A veces, la muerte es solo el final de un cuerpo, pero el alma sigue presente en el recuerdo."

Curiosidades

- El autor, Eloy M. Cebrián, se basó en las historias de sus abuelos y familiares para escribir esta obra, lo cual le otorga un carácter personal y cercano a la historia.

- "Bajo la fría luz de octubre" utiliza la metáfora de la luz y la oscuridad para representar los contrastes entre la infancia y la guerra, mostrando cómo la violencia y el conflicto transforman la realidad de los niños.

- La obra obtuvo el reconocimiento del Premio Jaén de Narrativa Infantil y Juvenil, lo que resalta la calidad y relevancia de esta historia en el ámbito de la literatura juvenil.

Acerca del autor y Otras obras

Eloy M. Cebrián es un escritor español conocido por su trabajo en literatura infantil y juvenil. Además de "Bajo la fría luz de octubre", ha escrito otras obras como "El niño que no sabía jugar", "La casa de las mariposas" y "El secreto del Bosque de los Libros".

Su estilo narrativo se caracteriza por abordar temas difíciles de manera accesible para los jóvenes lectores, buscando despertar su interés por la literatura y su reflexión sobre el mundo que les rodea. Cebrián utiliza la figura del niño como protagonista para transmitir mensajes de esperanza, resistencia y superación.

Preguntas Frecuentes

En esta sección, desarrollaremos las preguntas más frecuentes sobre el libro "Bajo la Fría Luz de Octubre" con el objetivo de complementar el resumen, reseñas, críticas y opiniones que se encuentran en Libros mundobytes. Aquí encontrarás respuestas a las dudas más comunes y podrás conocer más a fondo esta emocionante obra de Eloy M. Cebrián.

Pregunta 1: ¿De qué trata el libro "Bajo la fría luz de octubre"?

Respuesta: "Bajo la fría luz de octubre" es un libro de género infantil y juvenil escrito por Eloy M. Cebrián. La historia gira en torno a Maruja, una niña que era muy pequeña cuando murió su abuela María. A pesar de esto, Maruja sigue viendo a su abuela en su habitación y hablando con ella sobre lo que está sucediendo. Cuando Maruja tenía 7 años, echaron al rey para instaurar la República, lo que alegró a su padre, un hombre idealista y apasionado por la política. A medida que la situación política se iba deteriorando, comenzaron a aparecer señales del derrumbe que se avecinaba. La abuela de Maruja se va apagando progresivamente y, un día, le dice a la niña que se acerca su partida. Es en ese momento cuando estalla la guerra. El libro aborda temáticas como la infancia, la guerra civil española y el impacto de los conflictos políticos en las familias.

Pregunta 2: ¿Cuál es el género literario al que pertenece "Bajo la fría luz de octubre"?

Respuesta: "Bajo la fría luz de octubre" pertenece al género literario infantil y juvenil. Está dirigido a un público aproximado a partir de 12 años, sin embargo, puede ser disfrutado por lectores de todas las edades debido a su temática universal y a la calidad narrativa del autor. Aunque está etiquetado como literatura juvenil, el libro aborda temáticas serias y complejas como la guerra civil española, lo que lo convierte en una lectura interesante y educativa para lectores jóvenes y adultos por igual.

Pregunta 3: ¿Cuál es la editorial responsable de la publicación de "Bajo la fría luz de octubre"?

Respuesta: "Bajo la fría luz de octubre" fue publicado por la editorial ALFAGUARA. Esta reconocida editorial tiene una larga trayectoria en la publicación de libros de diversos géneros literarios y cuenta con un catálogo de autores prestigiosos. Al elegir a ALFAGUARA como editorial, el autor busca asegurarse una amplia distribución y una mayor visibilidad para su obra.

Pregunta 4: ¿En qué año fue publicado "Bajo la fría luz de octubre"?

Respuesta: "Bajo la fría luz de octubre" fue publicado en el año 2003. Desde entonces, ha sido reconocido con el Premio Jaén de Narrativa Infantil y Juvenil, lo que demuestra la calidad literaria y el impacto que ha tenido en el ámbito de la literatura juvenil. A lo largo de los años, el libro ha logrado mantenerse relevante y sigue siendo recomendado como lectura para jóvenes lectores.

Pregunta 5: ¿Qué opinión y críticas se pueden encontrar sobre "Bajo la fría luz de octubre"?

Respuesta: "Bajo la fría luz de octubre" ha recibido críticas y opiniones muy positivas de parte de los lectores y la crítica literaria. Los lectores destacan la capacidad del autor para abordar temas difíciles y complejos de manera accesible para el público juvenil. Además, resaltan la calidad de la escritura y la emotividad de la historia. La representación de la guerra civil española y su impacto en la vida de los personajes ha sido elogiada por su realismo y su capacidad para generar empatía en los lectores. En general, las opiniones sobre el libro son muy favorables, y destacan su valor educativo y su capacidad para transmitir importantes lecciones sobre la historia y los conflictos sociales.

Mi Opinión acerca de este libro

En mi opinión, "Bajo la fría luz de octubre" es una novela que logra transportarnos a un momento histórico crucial de España: la guerra y la instauración de la República. El autor, Eloy M. Cebrián, nos brinda una historia emotiva y conmovedora a través de los ojos de Maruja, una niña que vive los cambios políticos y sociales de su país.

Una de las cosas que me ha llamado la atención de esta novela es la manera en que el autor aborda temas tan complejos como la guerra y la pérdida desde la perspectiva de una niña. Es fascinante ver cómo Maruja se enfrenta a situaciones tan difíciles y cómo logra encontrar consuelo en la presencia de su abuela fallecida. Esta relación entre la realidad y lo sobrenatural le da a la historia un toque mágico y poético.

Además, la narrativa de Cebrián es cautivadora. Su pluma es ágil y llena de detalles que hacen que los personajes y los escenarios cobren vida en nuestra mente. Me ha gustado especialmente la forma en que el autor describe los momentos previos a la guerra, creando una atmósfera de tensión y anticipación que nos mantiene enganchados a la historia.

En cuanto a las críticas y opiniones sobre este libro, he encontrado reseñas muy positivas. Muchos destacan la sensibilidad con la que el autor trata temas tan complejos y la manera en que logra transmitir los sentimientos de los personajes. Algunos lectores también han elogiado la capacidad de Cebrián para crear una ambientación histórica tan realista.

En resumen, "Bajo la fría luz de octubre" es una novela que recomendaría no solo a los amantes de la literatura infantil y juvenil, sino también a aquellos que buscan una historia con profundidad y emociones. Eloy M. Cebrián ha logrado crear una obra que nos invita a reflexionar sobre la historia de nuestro país y sobre cómo las experiencias de la infancia pueden moldearnos como personas.

¿Deseas poseer esta obra?

¡Descubre el apasionante mundo de BAJO LA FRÍA LUZ DE OCTUBRE!

Si eres amante de las historias enigmáticas y los relatos que te mantienen intrigado hasta la última página, este libro es para ti. Escrito por el talentoso autor Eloy M. Cebrián, BAJO LA FRÍA LUZ DE OCTUBRE te sumerge en una trama llena de misterio y secretos que no podrás dejar de descubrir.

En esta cautivadora novela, Cebrián nos transporta a un pequeño pueblo perdido entre montañas, donde los habitantes guardan oscuros secretos y luchan contra el paso del tiempo. A medida que avanzas en la trama, te sorprenderás con giros inesperados y personajes intrigantes que te mantendrán en vilo hasta el desenlace.

Las reseñas y críticas no mienten: BAJO LA FRÍA LUZ DE OCTUBRE es una obra maestra que ha conquistado los corazones de lectores en todo el mundo. Cada página está impregnada de una atmósfera única y fascinante que te envolverá por completo, haciendo que te sea imposible dejar el libro de lado.

Pero no es solo la narrativa cautivadora lo que hace que BAJO LA FRÍA LUZ DE OCTUBRE sea una adquisición imprescindible; también es el hecho de que, por tiempo limitado, ¡este libro está en oferta en Amazon! Aprovecha esta oportunidad y añade esta joya literaria a tu colección.

No esperes más y haz clic en el botón de abajo para adquirir BAJO LA FRÍA LUZ DE OCTUBRE en Amazon. Permítele a este libro inundar tu mente y corazón con su magia literaria. ¡No te arrepentirás!

No olvides compartirlo

¿Qué esperas para compartir este fascinante libro en tus redes sociales? "Bajo la fría luz de octubre" es una historia cautivadora que te sumerge en un mundo lleno de misterio y emoción. No pierdas la oportunidad de dar tu opinión y dejar un comentario en nuestra página web. ¿Te gustaría contactar al autor para conocer más sobre su trabajo? ¡No dudes en hacerlo! Te aseguramos que quedarás encantado con esta increíble obra literaria.

Índice de Contenido
  1. Resumen del libro
  2. Trama
  3. Contenido resaltante
  4. Personajes y protagonistas
  5. Frases destacables
  6. Curiosidades
  7. Acerca del autor y Otras obras
  8. Preguntas Frecuentes
  9. Mi Opinión acerca de este libro
  10. ¿Deseas poseer esta obra?
  11. No olvides compartirlo

Javier Chirinos

Javier Chirinos, el biólogo deportista, se balancea entre células y pesas. Cuando no está descubriendo nuevas especies o levantando hierro, se sumerge en libros y diseña sitios web.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir