BAJARSE AL MORO - ALONSO DE SANTOS JOSÉ LUIS

ÍTEMS DATOS
📝 Autor José Luis Alonso de Santos
📖 Género Poesía, teatro
🏢 Editorial CÁTEDRA
📅 Año de Edición 2005
🗣️ Idioma Español
🔢 ISBN 9788437607719
🔢 ISBN Digital No especificado

Resumen del libro

Bajarse al moro es una obra teatral del escritor español José Luis Alonso de Santos, que se sitúa en el Madrid de los años 80. La trama gira en torno a un grupo de jóvenes marginales que tratan de encontrar su lugar en el mundo. A través de su humor e ironía, la obra retrata la realidad social de la época y refleja el lenguaje vivo de la calle y la jerga marginal de la juventud.

Trama

La obra comienza con la llegada de Moro, un traficante de drogas, al piso de Chusa, una joven de clase media que vive junto a sus amigos Jaimito y Alberto. Los tres, hartos de su vida aburrida, deciden seguir a Moro para iniciarse en el mundo de la droga. A medida que la trama avanza, los personajes se verán envueltos en situaciones cómicas y dramáticas, que los llevarán a enfrentar sus miedos y descubrir quiénes son en realidad.

Contenido resaltante

Uno de los temas principales de la obra es el de la búsqueda de identidad de los jóvenes marginales en una sociedad que los ha marginado. A través de la relación de Moro con Chusa y sus amigos, la obra muestra cómo estos jóvenes encuentran en las drogas una vía de escape de su realidad, pero también cómo, poco a poco, se van dando cuenta de que necesitan algo más para encontrar su lugar en el mundo.

La obra también aborda otros temas como la amistad, el amor y la familia, y todos ellos se desarrollan a través de un lenguaje vivo y cercano a la realidad de la época. La obra también incluye varias referencias culturales, tanto literarias como musicales, que enriquecen el universo de la trama.

Personajes y protagonistas

Los personajes principales de la obra son Chusa, Jaimito, Alberto y Moro. Chusa es una joven de clase media que se siente frustrada con su vida, mientras que Jaimito y Alberto son sus amigos de infancia, con los que comparte piso. Moro, por su parte, es un traficante de drogas que se convierte en el interés amoroso de Chusa.

Los demás personajes de la obra son secundarios, pero tienen una presencia fundamental en la trama. Entre ellos se encuentran Laura, la novia de Jaimito; Anselmo, el padre de Chusa; y Mariano, el compañero de piso de Moro.

Frases destacables

Algunas de las frases más destacables de la obra son:

- "Todos queremos escapar de algo. La cuestión es saber hacia dónde".
- "Vivir es hacer lo que se quiere, y lo que se puede, y lo que se debe".
- "No todo el que va por la calle va al mismo sitio".

Curiosidades

La obra fue estrenada en 1985 en el Teatro María Guerrero de Madrid y fue un éxito de ventas y crítica. Además, fue adaptada al cine en 1989, con la dirección de Fernando Colomo y un reparto encabezado por Antonio Banderas.

El título de la obra, "Bajarse al moro", hace referencia a la expresión coloquial utilizada en Madrid en los años 80 para referirse al consumo de drogas.

Acerca del autor y Otras obras

José Luis Alonso de Santos es un dramaturgo, director de escena y profesor de teatro español nacido en Salamanca en 1942. Además de "Bajarse al moro", ha escrito otras obras de éxito como "La estanquera de Vallecas" o "¡Ay, Carmela!".

En su vida profesional también ha dirigido numerosas obras y ha sido profesor de Teatro en la Universidad Complutense de Madrid y en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. En 1993 recibió el Premio Nacional de Teatro por el conjunto de su obra.

Preguntas Frecuentes

En esta sección responderemos a las preguntas más frecuentes que se han generado en torno al libro "Bajarse al Moro" de Alonso de Santos José Luis. Con el objetivo de complementar el resumen que se ofrece en Libros mundobytes, esperamos poder aclarar algunas dudas y brindar mayor información sobre esta obra literaria que ha despertado tanto interés.

¿De qué trata el libro Bajarse al moro de José Luis Alonso de Santos?

Bajarse al moro es una comedia que se desarrolla en el Madrid de los años 80 y cuenta la historia de un grupo de jóvenes que intentan buscar su lugar en el mundo. El autor, José Luis Alonso de Santos, usa el humor y la ironía, y en ocasiones un toque de amargura, para reflejar la lucha de estos personajes entre la marginalidad y la integración. El lenguaje utilizado está basado en el habla coloquial y la jerga de la calle, lo que refleja la realidad social de una época.

¿Qué géneros literarios abarca Bajarse al moro?

Bajarse al moro pertenece a los géneros de poesía y teatro. La obra es una comedia con una trama bien estructurada que se desarrolla a través de diálogos y monólogos que se representan en el escenario. La escritura poética se encuentra presente en algunos pasajes del texto, pero en general, la obra se enfoca en la trama y el desarrollo de los personajes.

¿Cuál es la editorial que publicó Bajarse al moro y cuándo se publicó?

La editorial que publicó Bajarse al moro es CÁTEDRA y la edición que se conoce es la de 2005. La obra es un clásico de la literatura española y ha sido reeditada en varias ocasiones desde su publicación original en 1985.

¿Qué opinan los críticos literarios de Bajarse al moro?

En general, los críticos literarios han elogiado la obra de Alonso de Santos por su representación realista de la juventud marginada de la época. La mezcla de humor, tragedia y empatía hacen de Bajarse al moro una obra única en su género. También se destaca la habilidad del autor para reflejar la complejidad de la sociedad española con una precisión y sensibilidad notables.

¿Por qué se considera Bajarse al moro una obra importante de la literatura española contemporánea?

Bajarse al moro es una obra importante de la literatura española contemporánea porque refleja la realidad social y cultural de un momento clave en la historia del país. A través de su prosa bien escrita, el autor logra encapsular la complejidad de la vida urbana y el choque de culturas en el Madrid de los años 80. Además, la obra representa un momento en el que la literatura española se alejaba de los cánones establecidos y se abría a nuevas formas de expresión y representación. En resumen, Bajarse al moro es una obra que captura de manera magistral un momento clave en la historia de España y su literatura.

Opinión personal

En mi opinión, Bajarse al Moro es una obra de teatro que no debería perderse nadie que quiera conocer y entender la realidad social de la España de los años 80. La comedia, escrita por José Luis Alonso de Santos, nos muestra personajes jóvenes que buscan su lugar en el mundo, y lo hace con un lenguaje coloquial y cercano que refleja a la perfección la vida en la calle.

A pesar de que la obra está ambientada en un momento concreto de la historia, sus temas siguen siendo universales y atemporales. La marginalidad, la integración y la búsqueda de identidad son temas que siguen siendo relevantes en la sociedad actual. Además, el humor e ironía que impregnan la obra no hacen más que resaltar y enriquecer su mensaje.

En conclusión, Bajarse al Moro es una excelente obra de teatro que nos muestra la realidad social de una época a través de unos personajes jóvenes y cercanos. Sin duda, la recomendaría a cualquier persona interesada en la literatura española o que quiera conocer más sobre la sociedad española de los años 80.

¿Te interesa conocer cómo puedes descargar el libro completo?

¿Quieres adentrarte en la cultura y las costumbres de Marruecos desde la comodidad de tu hogar? Bajarse al Moro, del reconocido autor Alonso de Santos, es el libro perfecto para ti. A través de la historia de un joven español que decide abandonar su vida en Madrid y adentrarse en el Marruecos de los años 70, esta obra te llevará en un viaje por las calles de Tetuán y los rincones más interesantes de la cultura marroquí.

Este libro es una obra maestra que muestra de forma magistral la complejidad de los contrastes culturales entre España y Marruecos. Los personajes son tan reales que podrías sentirte identificado con ellos y la historia en sí es fascinante. Además, si adquieres este libro ahora mismo en Amazon, podrás aprovechar una oferta exclusiva que te permitirá tenerlo en tus manos a un precio muy asequible.

No esperes más para hacerte con Bajarse al Moro, una obra única e imprescindible para los amantes de la literatura y la cultura. No te arrepentirás de esta compra, sin duda alguna será una adquisición que cambiará tu vida. Haz clic en el botón de abajo y descubre este fascinante relato por ti mismo.

Antes de que te vayas

¡Bienvenido a la experiencia de lectura más emocionante de tu vida! Si te ha encantado el resumen de "Bajarse al Moro" de Alonso de Santos José Luis, te invitamos a que compartas este contenido en tus redes sociales y así darle la oportunidad a tus amigos de conocer esta obra maestra. Además, siéntete libre de dejarnos tus comentarios y opiniones sobre el libro o contactar al autor en nuestra página web. Compartamos juntos la pasión por la literatura. ¡Te esperamos!

Índice de Contenido
  1. Resumen del libro
  2. Trama
  3. Contenido resaltante
  4. Personajes y protagonistas
  5. Frases destacables
  6. Curiosidades
  7. Acerca del autor y Otras obras
  8. Preguntas Frecuentes
    1. ¿De qué trata el libro Bajarse al moro de José Luis Alonso de Santos?
    2. ¿Qué géneros literarios abarca Bajarse al moro?
    3. ¿Cuál es la editorial que publicó Bajarse al moro y cuándo se publicó?
    4. ¿Qué opinan los críticos literarios de Bajarse al moro?
    5. ¿Por qué se considera Bajarse al moro una obra importante de la literatura española contemporánea?
  9. Opinión personal
  10. ¿Te interesa conocer cómo puedes descargar el libro completo?
  11. Antes de que te vayas

Javier Chirinos

Javier Chirinos, el biólogo deportista, se balancea entre células y pesas. Cuando no está descubriendo nuevas especies o levantando hierro, se sumerge en libros y diseña sitios web.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir